Si no sabes como funciona el mundo Linux y cual elegir para probar o instalar en tu ordenador voy a intentar ayudarte un poco, pero primero habría que aclarar algunos conceptos. En Linux las cosas funcionan un poco diferente a como lo hacen el Windows.
Si queremos instalar Windows en un ordenador tenemos las diferentes versiones de dicho sistema operativo para elegir pero en Linux la cosa cambia un poco. Linux es el núcleo del sistema operativo y luego están las distribuciones que son el núcleo mas los programas y el entorno gráfico, esto muy a grandes rasgos, esto conforman las distribuciones Linux, en este otro articulo explico que son las distribuciones:
Hay muchísimas distribuciones disponibles en Internet y cada cual se diferencia por una o varias características. Tampoco se trata de agobiarse por que haya que buscar mucho, si eres nuevo en Linux podemos reducir el numero de distribuciones mucho, sobre todo para empezar. Aquí os voy a hablar de algunas de ellas y os voy a dar mi opinión y algunos datos sobre varias distribuciones Linux.
Os voy a enumerar cuales son, a mi parecer las ideales para empezar por orden de importancia para mi:
- Ubuntu, es una distribución que es derivada de Debian, la cual es una de las mejores y mas antiguas distribuciones Linux que destaca por su seguridad y estabilidad ante todo, y Ubuntu lo ha heredado intentado buscar que sea lo mas fácil de usar para el usuario final. Es muy fácil de usar y de Ubuntu y Debian tenemos muchísima información en Internet para cualquier cosa. Recomiendo usar las versiones LTS, actualmente la ultima versión LTS de Ubuntu es la 12.04, una LTS tiene 5 años de actualizaciones del sistema desde que fue lanzada, en este caso salio en Abril de 2012, por lo cual tiene actualizaciones hasta Abril de 2017.
- Linux Mint, otra muy buena distribución que esta basada en Ubuntu y tiene mucha calidad, es una de las mas usadas y viene muy completa, mas que Ubuntu, con mas programas. Han cogido lo bueno de Debian y Ubuntu y le han añadido sus propios programas y su entorno gráfico, es muy rápida y fiable, ademas de fácil de usar. Toda o casi toda la información que encontréis de Ubuntu en Internet os valdrá para ella ya que tienen muchas cosas en común.
- Zorin OS, es una distribución derivada de Ubuntu que ademas de tener las características de Ubuntu le has añadido varios entornos gráficos a elegir, entre los cuales hay uno que se parece mucho a Windows, esta pensado para los usuarios que van del sistema operativo de Microsoft a Linux y que el cambio no sea tan drástico por la apariencia. También tiene un entorno gráfico muy parecido al de Apple. Esta muy bien y la información disponible para Ubuntu nos servirá para ella, ademas tiene activados unos efectos de escritorio muy bonitos que sorprenderán a mas de uno. También es muy fácil de usar.
Bueno, podría poner muchas distribuciones mas, hay miles, pero he reducido la cantidad a 3 para no marear a quien lea este articulo, ya que se trata de aconsejar a usuarios sin conocimientos sobre Linux que lo quieren probar. Una vez que pruebas alguna de ellas, si te gusta, con el tiempo te picas a probar otras y entonces con mas experiencia podrás elegir una mas adecuada para ti si es que alguna de estas tres no lo es ya.
Algo en lo que se ha avanzado mucho es en la cantidad de información disponible sobre Linux en general, pero en las distribuciones que he mencionado anteriormente hay mucha mas información y cualquier duda que tengamos podremos resolverla, hay foros, manuales y blogs como este en los cuales podrás encontrar ayuda.
Espero haber ayudado un poco en la elección de la distribución Linux adecuada para que empieces a disfrutar de este sistema operativo y sepas realmente de lo que es capaz tu ordenador y tu mismo también.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola liher.
Me gusta tu blog y aplaudo tu esfuerzo por introducir contenidos enfocados a los usuarios más nóveles.
Pero con respecto a este artículo, me gustaría hacer una aportación. Para comenzar con GNU/Linux he de reconocer que también he recomendado mucho tiempo Ubuntu, como distribución sencilla y principalmente por lo fácil que es encontrar en Google soluciones para casi todo lo que necesites hacer. La cosa no ha cambiado en este último aspecto, pero en sencillez de instalación y uso Ubuntu se ha complicado levemente… Yo me quedaría con LinuxMint.
Aunque actualmente estoy recomendando e instalando mucho Manjaro Linux: en su versión «oficial» Xfce (aunque oficialmente soporta OpenBox y KDE, y tienes lanzamientos comunitarios con el resto de entornos). Por varios motivos importantes:
– Resulta un entorno con una estructura y funcionamiento que no dista del veterano Win XP, pero con un menú principal tipo Win 7.
– Es notablemente liviano, funciona con sorprendente soltura incluso en máquinas tan limitadas como los netpc con los primeros Atom N270 y 1GB de ram.
– Viene con una colección de software tan completa como la de LinuxMint (codecs multimedia y plugins incluidos), funcional pero no recargada.
– Si necesitas instalar algo más, mediante el gestor gráfico Pamac (gestor de Pacman, como Centro de Software o Synaptic son gestores de apt-get), no necesitas incluir nuevos repositorios ya que soporta directamente AUR ( Arch User Repository, el equivalente a los Personal Package Archives en Ubuntu / Mint); esto es una gran ventaja para los principiantes.
– Basada en ARCH Linux, otorga estabilidad y garantiza documentación, para cualquiera que necesite algo más específico y/o avanzado (aunque estamos hablando de iniciarse 😀 )
Si no la has provado, te animo a ello.
Gracias de nuevo por tu blog y un cordial saludo 😉
Gracias por tu comentario y aporte, he probado Linux Mint y por eso la recomiendo, viene muy completa y es una seria candidata a convertirse en mi distro principal cuando salga la version basada en Ubuntu 14.04, por el soporte. En cuanto a Manjaro he probado la version de XFCE y va como un tiro, pero no la encajo bien en usuarios nuevos de Linux y en cuanto al tema de documentacion todavia no hay ninguna distribucion que pueda competir con Debian y Ubuntu en ese aspecto, aunque espero que eso cambie y quiero aportar mi granito de arena respecto a Manajaro desde este blog, aunque en los 2 o 3 proximos meses el contenido de este blog ira centrado principalmente en Ubuntu, HTML y CSS, pero luego Manjaro entrara a formar parte del blog. Me gusta mucho esa distro y es de mucha calidad, ademas esta ganando muchos adeptos.
Gracias por tu aporte y espero que sigas visitandome y asi podras tambien hacer otros aportes que seguro me ayuden a mi y a otros usuarios, un saludo.
Acabo de sobreescribir el Ubuntu 14.04 de mi portátil con la versión 17.1 Rebecca (basada en Ubuntu 14.04 LTS para mantener la estabilidad del sistema) de LinuxMint y estoy super contento con la decisión.
Fue una amigo el que me recomendó probar la 17, pero ahora que ha salido la 17.1 me he puesto a ello. Y genial. La recomiendo.
Un saludo
Hola Danny, esa version todavia no la he probado, pero la 17 si y me gusto mucho. Que cosas son las que mas te han gustado de la nueva version?
Me encanta Mint como distribución familiar (personalmente Ubuntu solo me gusto al principio cuando fue novedad, después me defraudo). Mint 17.1 trae principalmente novedades en Cinnamon y alguna otra pieza de software, por lo menos esa es la sensación a primera vista.
Lo que mas me gusta es lo fácil que es actualizar sin problemas de una versión a otra desde el gestor de actualizaciones.
Mint es una de mis preferidas, me parece que va por muy buen camino y viene muy completa.
Bueno, después de probar unas cuantas… xubuntu, mint, ubuntu, manjaro, de momento me quedo con elementary os, es muy bonita….
hay una distrolinux liviana,potente,de interfaz agradable,facil de instalar,compilada para hispanohablantes,lista para usar luego del primer reinicio su descarga aqui: http://cash-os.blogspot.com.ar/
Hola Jorge, la probare, muchas gracias por tu visita y por la sugerencia, un saludo amigo