Para los usuarios que están empezando en Ubuntu o cualquier otra distribución Linux hay una serie de términos que resultaran nuevos, como es el caso de los repositorios. Normalmente, muchos de estos términos son fáciles de entender y explicar, pero hay que buscar las palabras adecuadas para ello y eso es precisamente lo que intento en cada articulo y, como no, en este también.
Cuando instalamos Ubuntu y encendemos el ordenador vienen una serie de programas con el. Tenemos la posibilidad de abrir uno que se llama Centro de software y que sirve para instalar o desinstalar aplicaciones. Si nosotros queremos instalar un programa de lo que sea, por ejemplo de retoque fotográfico y tratamiento de imágenes, podemos instalar Gimp desde el Centro de Software de Ubuntu. Cuando pulsamos en el botón de Instalar empieza la descarga de los archivos necesarios para instalar el programa y luego se instala en nuestro ordenador. El sitio desde el cual se descargan esos archivos es un repositorio. Un repositorio es un ordenador que tiene los programas que se pueden instalar en Ubuntu y en cualquier otras distribución Linux. Cada distribución tiene su propio repositorio.
En el caso de Ubuntu, desde el Centro de software, los programas se descargan e instalan desde el repositorio oficial de Ubuntu, pero podemos añadir mas repositorios, ya que puede que queramos instalar un programa que no esta en el repositorio oficial de Ubuntu y que encontremos un repositorio que si lo contenga o que tiene una versión mas nueva del programa que queramos instalar.
Podemos añadir repositorios de una manera muy sencilla en Ubuntu, en los próximos artículos os mostrare como hacerlo, podemos hacerlo desde el propio Centro de software de Ubuntu o desde la Terminal, recomiendo hacerlo desde la Terminal ya que, aunque parezca mentira, es mucho mas fácil y rápido hacerlo así que desde el Centro de software de Ubuntu.
Es bastante normal recurrir a repositorios externos a los de Ubuntu ya que para muchas programas los oficiales de Ubuntu tardan en actualizarse. Con esto os quiero explicar otra cosa, cuando Ubuntu busca actualizaciones nuevas para instalar en nuestro ordenador, busca en sus repositorios versiones nuevas de programas o librerías que tengamos, si hay alguna mas nueva la descarga e instala. Si tenemos añadido algún repositorio externo, a la hora de buscar actualizaciones también las buscara dentro de los repositorios añadidos.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Me gusta tus comentarios por los siguientes puntos:
Palabras sencillas de entender.
Directo al punto.
Ejemplo (bueno para entender)
Me alegro que me digas eso ya que es precisamente lo que busco, muchas gracias 😀
tengo instalado linux mint rosa. soy nuevo. muy nuevo podrias explicar sobre un descargador de videos d youtube . y me podrias aclarar como se hace para descargar peliculas por favor.
Hola Diego, busca Clipgrab en este blog y lo tendras, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Muy claros tus conceptos, aporte importante para los que nos estamos iniciando. Gracias
Gracias a ti por la visita y por dedicar tiempo a comentar, un saludo 😀
CHE MUY BUENOS TUS ARTÍCULOS Y SIEMPRE UNO APRENDE Y TE COMENTO DESDE QUE PROBE LINUX…….ADIOS AL MONOPOLIO DE MICROSOFT……
UN ABRAZO…….RUBÉN
Hola Ruben, muchas gracias por dar tu opinion y me alegro de que te gusten los articulos, un saludo 😀
Hace poco que estoy en esto de Ubuntu y para aprender cosas suelo entrar aquí, ya que los conceptos me quedan mucho más claros que en otras webs. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a explicarnos cosas a los novatos! 🙂
Salud!
Hola Xavi, me alegro de que los articulos de este blog te sirvan, recibir comentarios como el tuyo me empujan a seguir, un saludo amigo 😀
Estaba buscando un artículo como este precisamente por una duda que me hacia surgido. Aunque he llegado a una conclusión propia me gustaría saber tu opinión: Cada distro tiene sus propios repositorios preinstalados, y entiendo que el equipo que la mantiene no recomendaría añadir repositorios extras, ya que podría haber riesgo de incompatibilidades con paquetes o actualizaciones ajenos. ¿qué opinas sobre esto, es acertada mi suposición?
Gracias por tu blog y por tu tiempo.
Hola Mcventur, es una suposicion que yo tuve cuando empece con Linux, la mayor parte del tiempo de estos cuatro años que llevo con Ubuntu como distribucion principal he usado, casi desde el principio, repositorios extras y no he tenido nunca ningun problema, siempre me ha funcionado todo bien. Nunca he leido nada respecto a que los miembros de una distribucion desaconsejen usar repositorios externos, pero tambien es verdad es mi opinion es solo recurrir a repositorios externos cuando el programa que queramos instalar no exista en los repositorios oficiales de la distro.
Gracias por la visita y el comentario, un saludo amigo
Hola:
Enhorabuena por el artículo: es muy bueno y muy claro.
Pero sólo una cosa:
¿ Como se puede conocer lo que hay que poner en el fichero sources.list ( para el caso de ubuntu ) antes de ejecutar el comando apt-get update ?
Es decir, supongamos que necesito instalar una nueva aplicación ó programa y lo quiero hacer a través del gestor de paquetes pero cuando hago apt-get install NOMBRE_PROGRAMA me empieza a dar mensajes de “no encuentro”, “no sé lo que me dices”…..
En este caso, ¿ como sé yo que url/link ó lo que sea + parámetros hay que configurar en el sources.list ?
Para ser más concreto y completar lo que has puesto en el apartado “La lista de repositorios” y tomo como ejemplo las dos primeras líneas:
deb http://http.debian.net/debian wheezy main
deb-src http://http.debian.net/debian wheezy main
Aqui van mis preguntas:
– ¿ por qué uno comienza por “deb” y el otro por “deb-src” ?
– ¿ que significa wheezy ? ¿ por que si no lo pones no funciona ?
– ¿ que significa main ? ¿ por que si no lo pones no funciona ?
– ¿ En el sitio oficial de cada distribución hay ó debería de haber un apartado para esta información ? ¿ Como se busca ?
En realidad esto es ( a mi criterio ) de lo que siempre “pecan” este tipo de artículos. Explican la idea de los repositorios que en sí no es más que un “sitio” en donde “alguien” deja código, ejecutables, … en una palabra, programas que a posteriori se pueden instalar fácilmente desde tu máquina bien de forma gráfica ó bien por consola. Ahora bien el como saber la url, parámetros, etc., a configurar en tu máquina para que todo esto funcione bien, es algo de lo que a día de hoy ( y después de varios años trabajando con linux ) sigo sin tener claro.
Gracias de antemano y reciban todos un cordial saludo
Hola Jorge, este articulo solo pretendia explicar un poco por encima que son los repositorios y toda esta informacion me parecia excesiva. Si tengo en mente realizar un articulo mas avanzado, pero de momento te voy a resolver algunas dudas.
En el siguiente enlace puedes ver como añadir un repositorio de forma grafica paso a paso:
https://elblogdeliher.com/que-es-y-como-anadir-un-origen-de-software-en-ubuntu/
En cuanto a los repositorios que indicas y las preguntas concretas:
– El deb es para descargar los ejecutables y el deb-src es para descargar tambien el codigo fuente, por si sabes programar y quieres modificar el programa ademas de usarlo.
– El whezzy es el nombre en clave de la version de debian que usas, en el caso de Ubuntu puedes ver lo que tendrias que poner en el anterior articulo que te he dejado mas arriba. Cada version de debian tiene un nombre en clave de un personaje de Toy story.
– el main viene por ser el repositorio principal
En el caso de Debian, Ubuntu y sus derivadas entran mas en juego los repositorios externos y para ello tenemos Launchpad, donde estan todos los repositorios que podamos necesitar, creo que con el enlace del articulo que te he dejado lo podras ver bien.
Un saludo amigo.
Hola:
Gracias por la respuesta.
He estado revisando el link y me ha ayudado bastante.
El tema está en que en este link indica como buscar las direcciones a configurar en el fichero sources.list en https://launchpad.net/ y por lo que he visto sólo sirven para distribuciones de ubuntu. Yo utilizo una distribución de linux mint y como se supone que está basada en ubuntu confío en que sirva y los puedo utilizar.
Lo cierto es que intenté instalar un par de software ( geany y chromium ) y el resulatdo ( para una versión de linux mint 8 con el que lo intenté ) fué el siguiente:
– Geany se instaló sin problemas, MILAGRO !!!! ERA TODO UN SUEÑO HECHO REALIDAD !!!!
– Chromium: Me dió problemas (quiero decir que no conseguí instalarlo), porque después de configurar el fichero sources.list con las urls que obtuve de la url https://launchpad.net/, me daba problemas con un montón de dependencias. Intenté instalar por separado todas las dependencias que me pedía utilizando el mismo método que con «geany», pero no hubo forma, todos los paquetes tenían dependencias de otros paquetes, y estos de otros…. y al final no conseguí instalar ninguno. MI SUEÑO DURÓ POCO
Mi pregunta es la siguiente: ¿ es posible que apt-get, resuelva todas estas dependencias de forma automática ?
Muchas gracias de antemano por tu colaboración.
Hola Jorge, me temo que al ser la version 8 de Mint vas a tener problemas debido a su longevidad. Para resolver dependencias es mas recomendable «aptitude» en vez de «apt-get». Instalalo con «sudo apt-get install aptitude» y luego, cuando quieras instalar algun programa pones «sudo aptitude install programa». A la hora de instalar un programa aptitude te ofrece posibilidades de instalacion para las dependencias. Espero que te sirva, de todas formas seria recomendable actualizar la version de Mint.
Una ultima cosa, la ultima version de mint esta basada en Ubuntu 14.04, por lo que todos los repositorios, comandos, programas y soluciones a problemas para ubuntu 14.04 valen para mint. Un saludo amigo
pues muy bien explicado muy directo en lo que es, yo soy nuevo en ubunto y muchas gracias por la informacion de mucha utilidad para alguien que como yo sea un primerizo en este sistema operativo increíble, bueno gracias talvez por aqui ande de nuevo para ver mas cosas muy buena tu pagina amigo mil gracias…
Hola Victor, me alegro que te guste la web, estare encantado de volver a verte por aqui, un saludo amigo