El día 8 de este mes publique un articulo en el cual hablaba del comando «ls» y daba algunos ejemplos de uso. Al final del articulo os comentaba que podíais ver toda la información disponible sobre ese comando si tecleabais en la Terminal «man ls». Eso me recordó que no os había explicado que son las man-pages y para que sirven y eso es lo que voy a hacer en este articulo, os voy a explicar que son las man-pages y como ponerlas en español en Ubuntu.
Cuando estamos tecleando comandos en la Terminal de Ubuntu puede que queramos saber mas acerca de un comando en particular. Tenemos varias formas de obtener información y una de ellas es mediante las man-pages, que son los manuales de los comandos que se instalan con Ubuntu.
La forma de verlas es muy sencilla, basta con teclear en la Terminal lo siguiente:
man nombre del comando
Aquí tenéis que substituir «nombre del comando» por el comando del cual queráis obtener información. Si tecleáis, por ejemplo:
man apt-get
Veríais algo parecido a los siguiente:
Aquí, para ver la información relativa al comando «apt-get» solo tenéis que usar las teclas de dirección del teclado y podréis navegar por el manual. Si queréis cerrarlo porque ya habéis leído lo que queríais solo tenéis que pulsar la tecla «q» y listo.
Algunas de las man-pages vienen en ingles y otras en español, incluso en los dos idiomas a la vez como podéis ver en la imagen. Hace tiempo se inicio un proyecto que pretendía traducir las man-pages al español pero, lamentablemente, no terminaron de traducirlo todo. Sin embargo, al instalarlas en español si que tendremos algunas de ellas en nuestro idioma, como el caso del comando del que os hablaba el otro día, «ls», por defecto viene en ingles.
Si queréis poner las man-pages que estan traducidas al español en Ubuntu es muy fácil, abrís una Terminal y escribís el siguiente comando:
sudo apt-get install manpages-es manpages-es-extra
Y después, con este otro comando, estableceremos que primero nos muestre las que estén en español y, si no esta en español la man-page que queremos consultar nos la mostrara en ingles:
sudo dpkg-reconfigure locales
Así de sencillo. En muchas ocasiones he acudido a las man-pages para aprender y la verdad es que se agradece que estén en nuestro idioma, por lo menos las que estén traducidas.
Ahora ya sabéis como obtener un poco mas de información al instalar las man-pages en español en Ubuntu, un saludo.
Muy buen tip, no lo he probado en Debian. Últimamente estoy más centrado en ArchLinux, requiere mucho aprendizaje.
Saludos.
Hola Jose Miguel, en Debian 8 el paquete manpages-es ya viene instalado pero el manpages-es-extra no, lo acabo de comprobar. Yo tambien estoy con el gusanillo de Arch, quiero instalarlo antes de acabar el año, pero tengo muchas cosas que hacer y como bien dices requiere mucho aprendizaje, por eso mismo quiero instalarla.
Muchas gracias por pasarte, un saludo colega
Gran trabajo el que realizas Liher, es un gustazo encontrar gente como tú que dedican parte de su tiempo a que muchos nos Iniciemos en linux, yo en este momento con Ubuntu, que aunque la considero una de las distros mas amigables para los recien llegados requiere una linea de aprendizaje progresiva cuando te sales del Centro de Software y entras en el Términal.
Pero este aprendizaje se disfruta mucho gracias a gente como tu. Un saludo
Hola Gonzalo, me alegro de que te gusten los articulos, muchas gracias por tu visita y por tu comentario, un saludo amigo 😀
Como siempre enhorabuena Liher. Gracias.
Hola Javier, muchas gracias a ti por tu visita y por comentar, un saludo amigo 😀
Muy interesante el artículo, en openSUSE creo que no tengo eses paquetes, pero será cuestión de investigar 🙂
saludos!
Hola Tannhausser, yo nunca lo probe en OpenSuse, dentro de poco lo probare. Muchas gracias por pasarte, un saludo colega 😀
Una preguntilla. ¿Puedo elegir en que idioma se muestra? Por ejemplo si veo que en español no esta actualizado el manual de un comando y quisiera ver el original en inglés.
Me respondo a mi mismo, yo buscando por internet sin mucho exito y resulta que la solución estaba en el propio comando escribiendo man man XD. Con el man de man, valga la redundacia, he encontrado el parametro -L que seguido del código de idioma nos muestra la ‘man page’ en el idioma elegido si lo tenemos.
Hola Blonfu, genial!!!! Escribire un articulo al respecto, muchas gracias por tu visita y tu autorespuesta, un saludo amigo
Hola Blonfu, nunca me he planteado hacer eso, lo mirare, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Mola!
Gracias Liher.
He probado a ver si hay el mismo paquete en gallego (gl), que es mi idioma materno, pero parece que no lo hay.
Pena!
Hola Señor Paquito, quizas mas adelante 😀 Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
En realidad es muy util. Inclusocon comandos que uso, siempre le hago una referencia rapida por si acaso estoy errado. Muy buen articulo.
Hola Mantisfistjabn, es bueno saber usarlo ya que hay mucha informacion muy util. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Ufff, excelente dato. No lo tenía. Sin dudas que es muy útil para los que nos gusta curiosear con Linux. Gracias Liher, excelente blog!
Hola Nico, me alegro de que te resulte util, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
BUENAS TARDES, GRACIAS, SI SOY NUEVO EN EL SISTEMA OPERATIVO DE LINUX Y LO QUE PASA ES QUE EN UBUNTU 14.04 NO HE PODIDO INSTALAR EL COMPLEMENTO DE LIBRE OFFICE COMO ES BASE DE DATOS, ME PIDO UNA CLAVE Y NO HE PODIDO INGRESAR EN LA TERMINAL Y HASTA AHÍ LLEGO, NO SE QUE CLAVE PONERLE. GRACIAS.
Hola Jose, la clave que te pide es la tuya, la de tu usuario, que tiene que pertenecer al grupo de Administradores, sabes si pertenece a dicho grupo?
Grácias 100% efectivo.
Un saludo.
Hola Nalu, lamentablemente no todas las man-pages estan traducidas, es una pena, pero si lo estan muchas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos. Excelente articulo, es una gran ayuda para los que nos estamos iniciando en este hermoso camino del software libre,. Gracias , muchas gracias por tu aporte.
Hola Rafael, muchas gracias a ti por pasarte y comentar, un saludo amigo