Que tipo de hosting elegir para un blog

Hace mas o menos un mes escribí un post en cual os comentaba que os iba a dar una serie de consejos basados en mi experiencia para la creación de un blog. Aquel articulo era a modo de presentación, por así decirlo, ya que hablaba de varios temas. Ahora os voy a hablar un poco de los tipos de hosting que tenéis disponibles y sus ventajas e inconvenientes principales.

La primera opción es un hosting compartido, es lo mas recomendado si estáis empezando. Sus principales ventajas son su precio y su facilidad de uso. Lo mejor del hosting compartido es que no te tienes que preocuparte de la seguridad ni del mantenimiento del servidor, eso lo hace la empresa, tu solo tienes que subir tu web o instalar WordPress y crear el blog en pocos minutos. La principal desventaja es que se comparten recursos con las webs que estén en el mismo hosting, el rendimiento depende de la empresa y sus practicas a la hora de vender, hay algunas que incluso regalan plantillas de pago.

 

hosting-blog

 

La segunda opción seria un VPS (Virtual Private Server), digamos que este es el siguiente escalón, cuando tu web empieza a crecer y recibes mas visitas necesitas algo con más potencia y eso te lo da un VPS. Hay muchas empresas que ofrecen VPS a buen precio y algunas de ellas lo ofrecen administrado. Normalmente, si contratas un VPS, te tienes que encargar tu de la seguridad del hosting y de su actualización, pero hay empresas que incluyen la administración por un buen precio. Un VPS tiene más potencia que un hosting compartido, por lo que tu blog funcionara mas rápido, lo cual le gusta mucho a Google. Cuando tu web supere las 2.500 o 3.000 visitas diarias entonces un VPS empezara a ser una opción recomendable.

La tercera opción seria contratar un Servidor para ti solo o los Servidores Cloud la diferencia entre ambos a grandes rasgos es la flexibilidad. Un servidor te da mucha potencia y rapidez, pero es menos configurable que un Clour server. Para contratar cualquiera de estas dos opciones, tu blog debería superar los 20.000 visitas diarias. De lo contrario podrías seguir en un VPS sin problemas. Pero esta tecnología cuenta aún con algún inconveniente que con el tiempo se corregirá, y es en ocasiones su alto precio, y esto hace que no esté al alcance de todos. Tal vez no lo recordéis pero, ¿cuánto costaban en su día los primeros ordenadores? con la tecnología el camino siempre es el mismo, sin embargo decir de nuevo que las ventajas siguen siendo mucho mayores y por supuesto que la tecnología Cloud seguirá evolucionando y haciéndose también más económica.

Estas son las tres opciones más importantes en cuanto a hostings a tener en cuenta cuando creas un blog. Digamos que a medida que tu blog crece vas necesitando más potencia y las cifras de visitas que os he dado pueden ser una aproximación de cuando tenéis que dar el salto de una opción a otra. Otra cosa que podéis hacer es empezar en WordPress.com, que es gratis, y si veis que os gusta y queréis seguir entonces podéis contratar un hosting compartido para continuar, ojala vuestro blog llegase a la opción 3 😀

Un saludo.

6 comentarios
  1. 15 junio, 2015
    • 15 junio, 2015
      • 16 junio, 2015
        • 16 junio, 2015
  2. 3 julio, 2015
    • 6 julio, 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.