Hace mas o menos un mes escribí un post en cual os comentaba que os iba a dar una serie de consejos basados en mi experiencia para la creación de un blog. Aquel articulo era a modo de presentación, por así decirlo, ya que hablaba de varios temas. Ahora os voy a hablar un poco de los tipos de hosting que tenéis disponibles y sus ventajas e inconvenientes principales.
La primera opción es un hosting compartido, es lo mas recomendado si estáis empezando. Sus principales ventajas son su precio y su facilidad de uso. Lo mejor del hosting compartido es que no te tienes que preocuparte de la seguridad ni del mantenimiento del servidor, eso lo hace la empresa, tu solo tienes que subir tu web o instalar WordPress y crear el blog en pocos minutos. La principal desventaja es que se comparten recursos con las webs que estén en el mismo hosting, el rendimiento depende de la empresa y sus practicas a la hora de vender, hay algunas que incluso regalan plantillas de pago.
La segunda opción seria un VPS (Virtual Private Server), digamos que este es el siguiente escalón, cuando tu web empieza a crecer y recibes mas visitas necesitas algo con más potencia y eso te lo da un VPS. Hay muchas empresas que ofrecen VPS a buen precio y algunas de ellas lo ofrecen administrado. Normalmente, si contratas un VPS, te tienes que encargar tu de la seguridad del hosting y de su actualización, pero hay empresas que incluyen la administración por un buen precio. Un VPS tiene más potencia que un hosting compartido, por lo que tu blog funcionara mas rápido, lo cual le gusta mucho a Google. Cuando tu web supere las 2.500 o 3.000 visitas diarias entonces un VPS empezara a ser una opción recomendable.
La tercera opción seria contratar un Servidor para ti solo o los Servidores Cloud la diferencia entre ambos a grandes rasgos es la flexibilidad. Un servidor te da mucha potencia y rapidez, pero es menos configurable que un Clour server. Para contratar cualquiera de estas dos opciones, tu blog debería superar los 20.000 visitas diarias. De lo contrario podrías seguir en un VPS sin problemas. Pero esta tecnología cuenta aún con algún inconveniente que con el tiempo se corregirá, y es en ocasiones su alto precio, y esto hace que no esté al alcance de todos. Tal vez no lo recordéis pero, ¿cuánto costaban en su día los primeros ordenadores? con la tecnología el camino siempre es el mismo, sin embargo decir de nuevo que las ventajas siguen siendo mucho mayores y por supuesto que la tecnología Cloud seguirá evolucionando y haciéndose también más económica.
Estas son las tres opciones más importantes en cuanto a hostings a tener en cuenta cuando creas un blog. Digamos que a medida que tu blog crece vas necesitando más potencia y las cifras de visitas que os he dado pueden ser una aproximación de cuando tenéis que dar el salto de una opción a otra. Otra cosa que podéis hacer es empezar en WordPress.com, que es gratis, y si veis que os gusta y queréis seguir entonces podéis contratar un hosting compartido para continuar, ojala vuestro blog llegase a la opción 3 😀
Un saludo.
Yo he trabajado con hostings compartidos unicamente. Tengo un proveedor que me da un buen servicio (espero no se tome como spam http://www.lamadriguera.net/home.php pero lo recomiendo) y honestamente estoy muy contento con ellos. No recomiendo para nada los hostings gratuitos, ya me echaron de uno alegando que les estoy consumiendo muchos recursos, así que si pagan por algo pues la verdad creo que es mucho mejor, se ahorrarán muchos dolores de cabeza jajaja.
Hola Manuel, muchas gracias por la sugerencia. Los hostings gratuitos en mi opinion son solo para pruebas, no los podemos usar para un proyecto minimamente serio. He visto la web que comentas, parece que esta bien. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo.
Pues si, son meramente para pruebas (o cuando no hay dinero)
Es otra opcion, cuando no hay dinero no queda otra 😀
saludos liher te quiero pedir ayuda, resulta que me estoy metiendo a esto de php ya instale todo el lamp y me disponia a hacer mi primer archivo php y descubri que no es como html que los archivos los guardas donde quieras en fin, cuando lo quiero guardar en la carpeta var/www no me deja XD no me deja borrar ni agregar ningun archivo solamente tiene una carpeta html con un archivo adentro pero no se que hacer
Hola Joel, es en el directorio HTML donde debes guardar los archivos, pero tienes que tener permisos, compruebalo, si no sabes como me lo dices, ok?