El martes os comentaba que había cambiado de portátil y una de las razones para ello era del poder poner un segundo disco duro en el y así tener dos discos simultáneamente en el PC. Pues bien, llevo todo el verano pensando en como aprovechar realmente esa opción y creo que, por fin, he dado con la respuesta.
Anteriormente he publicado otros artículos hablando sobre esto, no quiero ser pesado pero al publicarlos vuestros comentarios me dan ideas y eso es precisamente lo que busco 😀
Ahora mismo tengo un disco SSD principal de 250 Gb y uno secundario SSD de 120 Gb y la idea que he madurado es la siguiente. En el disco principal voy a instalar solo Ubuntu 14.04.3 con las siguientes particiones:
- Partición de 248 Gb como «/» o raíz
- Partición de 2Gb de Swap
Eso era fijo desde el principio. A lo que le he dado mas vueltas, muchas mas :D, es a lo que iba a hacer con el segundo disco de 120 Gb. En un principio pensé en instalar Windows en el con una partición de unas 60GB y en las 60Gb restantes instalar 3 distros. Después de pensarlo mucho he decidido que instalar Windows es una tontería, ¿porque? muy sencillo, no lo uso. Me creare una maquina virtual por si le encuentro alguna utilidad.
Después de desechar la opción de instalar Windows me seguía quedando la duda de que hacer con ese disco y he decidido hacer lo siguiente:
- 1 partición de 40 Gb para Debian 8, todavía no estoy seguro del entorno a instalar aunque lo mas seguro es que sea con KDE
- 1 partición de 40 Gb para Arch Linux con Cinnamon
- 1 partición de 40 Gb para otra distro por determinar
Para la partición sin distro asignada es para la que os pido opiniones o sugerencias. La idea es que al tener 3 distribuciones en el segundo disco las use para aprender de ellas y poder escribir artículos al respecto. Me gustaría que fuese una distro RPM y con XFCE y una de las principales candidatas es OpenSuse.
Esto lo quiero hacer esta semana, seguramente el viernes me ponga con el disco principal, eso me llevara apenas un par de horas y después me meteré con Debian 8. La instalación de Arch la dejare para la semana siguiente. Nunca he usado ni instalado Arch pero por opiniones de otros usuarios y amigos creo que merece la pena.
Un saludo.
Me llama la atención que incluso para la distro principal solo hagas la swap en lugar de un particionado un poco más «avanzado». Supongo que lo sabes pero si haces varias particiones luego puedes reinstalar el sistema sin necesidad de tocar nada más que lo necesario. Con una partición raiz, la del home y la swap ya va bien y siempre te puede quitar algún disgusto.
Sobre distros RPM no puedo decirte nada porque hace siglos que no toco una pero no hace demasiado estuve usando Manjaro que está basada en Arch y creo que puede ser una buena opción también para trastear, tanto si instalas Arch como si finalmente no lo haces.
Un saludo 🙂
Hola Luis, el tema es que cuando cambio de distro o formateo arraso con todo. Se que seria mas facil o menos trabajoso asi pero ya me he acostumbrado y los hombres somos animales de costumbres 😀 Manjaro la tuve en consideracion pero me echa para atras que ya viene todo hecho, o casi todo, lo que quiero es aprender instalando desde cero Arch.
Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
En mi opinión la partición de SWAP solo tiene sentido ponerla un poco por encima de la memoria RAM para poder hibernar sin problemas. Pero incluso hay formas de evitar esto como usar TuxOnIce que comprime la imager de la memoria RAM que graba en el disco duro, y que incluso la puede grabar en otro sitio que no sea la SWAP.
Respecto a las particiones, con 25 GB tienes para instalar todo lo que se te pueda ocurrir en un sistema Linux de sobra. Siempre y cuando uses otra partición para los datos /home.
Mis recomendaciones serían las que doy en
https://xjesus.net/xjubuntu/instalacion/
Por cierto Liher, a ver cuando comentas mi XJubuntu 😉
Hola Jesus, desde aqui quiero pedirte disculpas por no haber escrito el articulo sobre tu distro, no me he olvidado pero hacer una review de una distro requiere tiempo si se quiere hacer bien y estoy un poco escaso de el. Pero recalco que no me olvido y lo hare en cuanto pueda. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
RPM? Pues, CentOS o OpenSUSE.
Hola Nuadera, seguramente sera OpenSuse, Centos la dejar para una maquina virtual. Gracias por tu visita y por la sugerencia, un saludo amigo
KDE=OpenSuse
Hola Petrus, es otra opcion, XFCE ponerlo en Debian y KDE en OpenSuse, se agradece la opinion y la visita, un saludo amigo
Opino como Luis, me ha extrañado muy mucho el particionado que haces, yo soy de toda la vida de boot, /, /home y swap. Es mas sin ir mas lejos hoy he reinstalado mi Arch porque allá cuando lo instalé le di solo 10GB a la raiz y ya me las pasaba el dia haciendo #pacman -Scc 😛 y ese ha sido el particionado que he usado, previamente hice backup de todas las carpetas de configuración y una vez instalado el sistema, todo vuelve a estar como antes en cuention de minutos 😉
Hablando ya de la distro a elegir, yo he probado manjaro, kaos, debian, ubuntu (hace mil o mas) Arch (la actual y por mucho tiempo creo) y estoy antojado por meterme con Gentoo que se hablan cositas chulas de ella y como a mi me mola lo jeby pues ahora que tengo tiempo iré a por ella. Así que ahi queda mi votación.
Un saludo
Hola Diego, Gento para mi son palabras mayores, no me atraen nada. En cuanto a las particiones, antes hacia un particionado mas complicado o mejor, pero con la forma en que lo hago ahora todo funciona genial. Quizas hacer particionados mas completos es recomendable para quien pretenda no formatear a menudo, pero a mi me mola hacerlo 😀 Gracias por tu visita, un saludo amigo
Yo solo hago una /raiz para el sistema y el resto para guardar mis datos en otra partición que nombro Datos y monto en /media/datos
NI hago /home aparte ni swap ni mucho menos /boot
Cuando cambio de distro solo formateo la raiz, o sea, /root, no guardo configuraciones de nada, y asigno la de Datos en su punto de montaje, media/datos, pero sin formatearla, así siempre tengo mis cosas a salvo en esa partición, que es compartida con varias distros a la vez.
Fácil, rápido y simple.
Hola Yoyo, esta bien la forma que tienes de hacerlo. Yo tengo un directorio en el escritorio en el cual estan mis archivos de uso diario, cuando formateo solo copio ese directorio a una unidad externa y listo. En cuanto a la instalacion tengo un archivo de texto con todos los comandos y pasos, en apenas una hora y media formateo, instalo, actualizo y configuro todo el sistema que pongo. No me supone una molestia.
Muchas gracia por pasarte y comentar, un saludo amigo
Yo no estoy muy de acuerdo con tu sistema de particiones ni ubuntu como principal, pero como eso ya es el eterno debate de cual es mejor y realmente lo que importa es cada uno… Yo como secundarias dejaria debian, pasaria de Arch y meteria Manjaro, que es la que utilizo actualmente como principal y es una autentica maravilla, y como rpm Fedora Workstation 22, va realmente bien.
Hola Nyks, pense en Manjaro, pero con Arch aprendere mas seguro. Muchas gracias por tu visita y por la sugerencia, un saludo amigo
Yo no tengo muy claro porqué teniendo 8 Gibias de RAM pones una swap de 2 Gb. Según tengo entendido, con los equipos modernos y más si tienen más de 4Gb, la swap no tiene utilidad alguna. Yo de hecho tengo mi SO montado sin esa partición y no he tenido problemas.
Hola Blackduke, es una mania, siento que falta algo si no la pongo, simplemente eso. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
yo lo suelo hacer parecido a YOYO con un /ALMACEN y / DATOS que no formateo al reinstalar.
respecto al swap. yo en un SSD no lo pondria. O al menos pon los parametros para que no se use nunca. Yo tenia eso publicado en algun sitio pero no lo recuerdo. El SSD tiene un numero de lecturas, no parece muy bueno machacar los mismos 2Gb miles de veces.
ultimamente como son equipos con un SSD raiz y un HD mecanico de 2Teras, suelo poner un swap de 64Mb en el mecanico y listos. Pero con equipos de 16 y 24 Gb de ram.
saludos!!
Hola RafaLiin, muchas gracias por tu visita y por darnos tu opinion, un saludo acolega
Algo de esto me refiero.
http://foro.gui.uva.es/viewtopic.php?f=21&t=450
https://descargatecnologica.wordpress.com/2015/01/19/optimizar-el-uso-de-la-memoria-swap/
Gracias RafaLiin, leere esos articulos ahora, muchas gracias amigo 😀
Hola, sé que no será el mejor lugar para hacer este tipo de preguntas, pero esperaba ayuda de ustedes que saben más que yo. Hace unos meses instalé Ubuntu a la par que Windows 8 en mi laptop Acer, me dio muchos problemas por el GRUB, pero al final lo pude instalar, al actualizar a Windows 10 se me borró el grub y de la desesperación borré la partición que tenía para Ubuntu, ahora que me arrepiento y quiero volver a instalar Ubuntu mi BIOS no me reconocer la usb que uso, he leído mucho sobre el tema y nada me lo resuelve, no sé si sepan de alguna solución para el caso, cuento con una Acer Aspire E 15 Start, también estoy viendo si me hago de otro USB para intentar de nuevo, gracias de ante mano y saludos!
Hola Fekipe, no creo que el problema sea de la USB, para probar si funciona bien, usalo copiandole archivos. Sobre el Grub y Ubuntu hay muy poca informacion por ahora y yo no tengo experiencia al respecto, seguramente deberia funcionar la misma solucion que para Windows 8, pero no lo se con seguridad. Muchas gracias por tu visita y espero que tengas suerte, un saludo amigo
Hola que tal, apenas hoy me tope con este blog lo cual agradezco infinitamente ya que me ha sacado de algunos apuros que tenia hoy, y de paso me he quedado un buen rato leyendo tus posts los cuales me parecen muy interesantes y muy buenos. Retomando éste post me gustaría sugerirte la nueva distro que se llama ozon, aunque apenas esta en beta y no tiene las características que pedías seria bueno escuchar tu opinión sobre ésta dristo (http://ozonos.github.io/). Te mando un saludo desde la ciudad de México y aquí seguiré leyéndote, ah otra cosa como puedo encontrar el curso sobre Diseño web que mencionas en tu biografía? realmente me interesa, gracias.
Hola Luis, me alegro de que te gusten los articulos. Estuve viendo la distro que me recomendaste y la añado a la lista de distros para probar, me lleve una muy buena impresion. En cuanto al curso de diseño web, tengo que organizar todo lo que quiero hacer para ver con que cosas me meto primero. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher y tod@s los demás!
Felicitaciones por el blog ! Es una de mis referencias siempre obligadas y me ha sacado de bastantes apuros.
Yo también ando en busca de una combinación de distros para instalar en la compu para aprender, tengo en realidad pocos meses con GNU/Linux pero estoy encantado hace muchos años había instalado Mandrake pero casi no la travesié mucho, en realidad no supe bien como entrarle.
Mi idea es usar Ubuntu 14.04 como principal (la que tengo actualmente) y despues elegir otras varias, las que me llaman la atención son OpenSuse, KaliLinux, Arch, Fedora y CentOS. El disco es de 500GB pero tampoco es que las vaya a instalar todas, a lo mucho 4.
Por ahora tengo Ubuntu y windows 8.1 pero nunca uso windows entonces va a morir…
Saludos desde Costa Rica!
Hola Ricardo, me alegro de que te guste el blog 😀 Para probar distros yo siempre uso Virtual Box, es comodo y util. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Hola Liher, un placer saludarte. Antes que nada quiero felicitarte sinceramente por tu blog. Yo ya tengo un par de años con arranque dual Win7 + Ubuntu 14.04 en una Acer Aspire 5517 y estoy muy contento con la combinación. Obviamente sólo utilizo la distro de las ventanitas para mis juegos de PC, y el resto de mis actividades van con Ubuntu, el cual nunca deja de sorprenderme. Nada mas quería hacerles notar lo interesante de la conversación y todas las opiniones que veo sobre las posibilidades de particiones y sus usos. Lo increíble de Ubuntu y otras distros basadas en Debian, y que considero fundamental, es la gran libertad de opciones que le ofrece al usuario, al punto tal que las simples particiones para su instalación merecen un blog entero de opiniones. Es realmente fantástico. Imaginen tener ésta misma discusión pero en relación a la distro de las ventanitas, ¡imposible! 🙂
Hola Alex, el placer es mio 😀 Me alegro de que te guste el blog. El tema de las particiones, como bien dices, da para mucho, es un tema muy extenso. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Otras distros muy recomendables son las de Makulu. En especial me gustan las de XFCE y las AERO
http://makululinux.com/
Hola Jesus, probare tus recomendaciones en una MV, muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo compañero