Hace aproximadamente un año y medio que cree mi primer blog, lo hice con Blogger y desde entonces me he enganchado. A los dos o tres meses contrate un hosting para crear otro blog, esta vez con WordPress y por ultimo cree este, que es el tercero de mis blogs y al que dedico todo el tiempo que puedo, los otros dos los considero experiencias muy buenas que me han servido para aprender sobre todo esto y también para conocer gente de este mundillo.
De toda la gente que he conocido y con la que he intercambiado emails tengo que decir que, en su mayoría, son buena gente y usuarios con buena fe que solo quieren compartir información y ayudar, ademas de entretenerse y aprender día a día. Como ya he dicho antes, la mayoría de los bloggers del mundo Linux son o somos así pero, como en todos los rebaños, hay ovejas negras y eso es precisamente de lo que os quiero hablar.
Dentro de esta gran comunidad hay usuarios que se aprovechan del trabajo ajeno, y la verdad es que no se cual es exactamente la razón, aunque me gustaría saberla. De lo que os estoy hablando es sobre la técnica del copy/paste, es decir, copiar un articulo completo con imágenes y todo y publicarlo en sus paginas. Yo, personalmente me he dado cuenta de que me pasa esto sobre todo a raíz de crear este tercer blog, me he encontrado, por lo menos en tres sitios, que me han plagiado varios artículos, algunos de esos usuarios ponen un enlace hacia mi blog creyendo que con eso es suficiente como agradecimiento o para así limpiar su conciencia.
Tengo que decir que la primera vez que me encontré con un articulo mio plagiado me sentí halagado, tonto de mi, pensando que estaba bien que alguien considerase mis contenidos tan buenos que mereciese la pena copiarlos, pero con el tiempo he visto unos cuantos de mis artículos mas en esa situación y al verlos en sus paginas, han recibido comentarios de usuarios que me deberían haber hecho a mi, independientemente de si eran buenas o malas criticas, ya que si son buenas criticas esta bien recibir algo de reconocimiento y si son malas esta bien leerlas para saber como mejorar o rectificar y así aprender un poco mas cada día.
También me he encontrado con usuarios que me han pedido permiso para hacer el copy/paste de algún articulo que he escrito, por lo menos son educados y respetuosos.
Que nadie me malinterprete, en los blogs de Linux debería, y así es, estar presente en todo momento el compañerismo y el querer compartir, pero hay formas de hacerlo bien y otras de hacerlo mal. Si un articulo que has visto te gusta y quieres compartirlo en tu blog, en vez de hacer el copy/paste, estaría bien hacer un resumen sobre el y dar la recomendación de visitar la pagina del autor para leerlo completo, creo que esa seria una forma mas elegante y cordial de hacerlo, ademas de que, en mi caso al menos, no sentiría esa sensación de que me han «robado».
En mi caso, cuando voy a escribir un articulo sobre cualquier tema, lo primero que hago es recabar información al respecto, luego hacer las pruebas necesarias para dar veracidad al contenido, después escribirlo, hacer las capturas de pantalla necesarias y optimizarlas, crear enlaces a paginas relacionadas en función del tema, hacer los pertinentes ajustes de SEO y, finalmente lo publico. Por lo general, crear un articulo me lleva unas dos o tres horas desde que empiezo con el hasta que lo publico, en alguna ocasión he dedicado hasta 6 horas a alguno. Todas estas tareas tienen como objetivo intentar crear contenido de calidad dándole mi punto de vista y hacer que ese contenido pueda ser asimilado por un usuario sin tener conocimientos previos o si es un usuario recién iniciado en el tema, en mi caso es el sello que quiero que tenga este blog.
Este articulo solo pretende dejar patente mi malestar respecto a los usuarios que hacen del copy/paste su forma de compartir, aunque compartir es bueno y necesario, pero si un articulo te gusta seria mejor cogerlo, probarlo por ti mismo y entonces redactar uno que hable sobre lo mismo pero con tu punto de vista e intentando aportar algo diferente, de tal forma que cualquier usuario pueda encontrar varios artículos hablando sobre el mismo tema de diferentes formas y así elegir el que mejor entienda o el que mas le guste.
Y tu, ¿que opinas de la técnica del copy/paste? Un saludo
mmm que mal, no se que se pueda hacer al respecto.
La verdad es que yo no voy a hacer nada, aunque se algunas tecnicas para fastidiar a los que plagian, pero no quiero perder el tiempo con eso
Hola bueno quisiera pedirte un favor se que sabes mucho sobre el copy/ paste. ¿Hay alguna forma de subir contenido a la red sin que pueda ser plageado? Quiero hacer una página o blog para subir mis escritos, pero quiero tener la seguridad de que la gente no se aprovechará de ellos.
Gracias por tu tiempo.
Hola Liher, muy buenos tus artículos y tu blog.
Con respecto a este tema creo que si está hecho el reconocimiento y se ha adjuntado el link del artículo original, pues no es robo ni mucho menos plagio.
Otro caso muy distinto es si el que copia tu artículo se adjudica la autoría.
Eso si sería robar o plagiar.
Saludos.
Hola Che, me alegro que te gusten los articulos y el blog. Yo tengo una opinion diferente, si alguien copia un articulo palabra por palabra, incluso las imagenes eso es plagio, pero que añada un enlace no le libra de ser un plagio. Es como si alguien entra a tu casa y te roba, pero le dice al que le vende tus cosas que las ha robado en tu casa :D, seguiria siendo un ladron aunque diga la fuente, no?
Ademas una de las razones por las cuales no me gusta que me copien los articulos de esa forma es porque las opiniones que recieben en otras paginas no me llegan y por lo tanto no se si les ha gustado o si les ha funcionado. Un saludo …
Estimado Liher, he leído muchos de tus artículos y me he dado cuenta de que tienes una mente abierta.
El ejemplo del robo a una casa no aplica aquí, dado que en un copy/paste no se roba nada, es decir la información se queda en el sitio donde fue publicada y donde es de libre y público acceso. Además en la mayoría de los casos, los artículos son descripciones de procedimientos ya conocidos y publicados en otros sitios. Por ejemplo si alguien hace un artículo de como reparar el grub de una instalación o distro X. Esto no se puede registrar como idea propia con derechos reservados, verdad… ? Otros casos pueden ser distintos, lo entiendo. Pero dentro de esta comunidad GNU/Linux no creo que prosperen licencias ni permisos restrictivos. Si pensamos que el mismo kernel de Linux es de libre distribución, ya tenemos una idea de por donde van los tiros. Claro que siempre debe citarse la autoría y la fuente de los artículos. Nadie en su sano juicio tomaría el Kernel de Linux y le cambiaría el nombre por Lenox adjudicándose todos los derechos, lo mismo con Gimp, etc… verdad…? Saludos.
Creo que en parte tienes razon. En cuanto al contenido de la mayoria de los articulos es cierto que se puede encontrar en muchos otros blogs mejores que este, pero la intencion que yo persigo no es que los articulos sean originales en cuanto a contenido, si no a su enfoque. Me explico, yo he estudiado programacion y diseño web y desde los 14 años ando cacharreando con ordenadores, he aprendiendo unas cosas aqui y otras alli. Cuando empece con Linux, a pesar de mis conocimientos en varios campos de informatica, hubo conceptos y procedimientos que me costo asimilar, mas que nada por la sencilla razon de que la mayoria de los blogs que encontraba de Linux no estaban destinados a los usuarios sin conocimientos previos. Precisamente esa «carencia» es la que yo trato de cubrir.
Si yo escribo un articulo, este no termina cuando le doy al boton de «Publicar» si no que los propios usuarios que visitan este blog escriben nuevas lineas que pueden servir para completarlo y hacerlo mejor, si alguien hace copy/paste con mis articulos no permite que esos articulos evolucionen en este blog y eso es por lo que habia publicado este articulo precisamante.
Si que creo que tienes algo razon en cuanto a que no concuerda mucho el que yo pueda reclamar que no hagan copy/paste de mis articulos, pero creo que el objetivo que persigo es bueno.
Gracias por comentar, un saludo …
A mi no me hablen del copy/paste que aún me están maldiciendo los taringueros.
Aunque ya no me copian.
No me puedo creer que en Taringa hayan duplicado contenido de algun blog ;D, pobrecitos que les habras hecho
¿Y cual fue ti técnica? Porque tengo que charlar con un al aleqwerty… xD
Yo conozco un truquillo con las imagenes, si quieres te lo comento por mail ;D
Las licencias que conozco, no penalizan el copy/paste.
Inicié un nuevo proyecto llamado a resolver el problema. Se trata un una nueva licencia, «General Basic Liscense».
Un proyecto que necesita traducirlo al ingles, un logotipo y darlo a conocer intencionalmente.
Para más información: http://generalbasiclicense.wordpress.com
Saludos.
Esta bien, corto y conciso, igual someto a esa licencia el contenido de este blog, con tu permiso por supuesto 😀
El uso de la licencia no requiere permiso.
Saludos.
Ok, posiblemente haga un enlace a ella desde este blog 😀
Muy buen artículo Liher… Tengo que enviar aún un mail y dependiendo de como vaya quizás me animo a escribir un articulo como este, pero más a mi estilo y con un toque de mala ostia a lo Linus Torvalds! Jaja Ya sabes, algo tipo «Eh, tú Taringuero! FUERA DE ESTE BLOG!» xD jajaja
Estoy deseando leerlo 😀
Hombre lo de las imágenes suele ser bastante eficaz, no tanto para evitar que te copien si no más bien para que los visitantes de ese sitio se enteren de que es un artículo robado. Yo por ejemplo no lo uso porque no alojo las imágenes en el servidor del blog ya que uso alojamiento externo para eso, pero una marca de agua suele ir bien en la mayoría de los casos.
Lo cierto es que al final dedica uno una cantidad considerable de tiempo para hacer las cosas bien y otros un par de minutos o menos en hacerse con tu trabajo y llevarlo a sus sitios.
Tampoco hay que tomarselo a pecho, pero te toca un poco la moral, que le vamos a hacer, un saludo 😀
Como bien comentas en el articulo, siempre hay ovejas negras, en todos los rebaños.
Raro es el blog al que no le roben articulos, mas si tiene buen material, pero es como dices, perder el tiempo, a menos que seas yoyo y sus 308 espartanos en robaringa xD
Voy a ojear tu blog que no lo conocia
Un saludo
Hola, muy bueno lo de Yoyo y robaringa, JEJEJE. Espero que te guste el blog, un saludo
Irónicamente si no hubiese visto tu queja en «Robaringa», ni siquiera sabría de la existencia de éste blog (Y lo más seguro es que nunca más vuelva a saber de él).
Hay que postear por compartir, y por que se difunda. No por hacer dinero, recibir reconocimiento o inflar tu ego.
Creo que si postearas, por ejemplo, por enseñar, no te quejarías del copy paste. Por el contrario. Te alegrarías de que mucha gente haya aprendido de vos. Pero evidentemente no es así.
Gracias por comentar. Tengo que decirte que yo no he puesto ninguna queja en Taringa, solo he escrito este articulo y parece que era un tema caliente ya que se ha producido algo de revuelo al respecto. De todas formas creo que el mensaje que pretendia dar respecto al copy/paste no lo has entendido bien, solo pretendia decir que cuando alguien escribe un articulo para enseñar como hacer una u otra cosa, si ese articulo recibe opiniones o criticas, sean buenas o malas, deberian ir para el autor, de esa forma sabría si lo ha hecho bien o si tiene que rectificar de tal forma que entre el autor del propio articulo y gracias a las opiniones de los demas pueda dar como resultado un contenido que realmente sea valido y que consiga el fin inicial para el que fue creado, ayudar. Con esto quiero decir que, logicamente, yo cometo errores y en los comentarios me han servido para corregirlos, me han ayudado. Si esos comentarios de los lectores se hacen en un sitio que ha hecho copy/paste yo no me entero de los comentarios y, por lo tanto, si hay algun fallo o algo mal explicado, no me dare cuenta.
Yo no busco escribir para hacer dinero, recibir reconocimiento ni inflar mi ego como tu dices, es un hobby.
Te entiendo, al comienzo he llegado a tener algún berrinche con algún «fotocopista» pero ahora mismo me da igual. Me he fijado en que la mayoría llegado un momento se cansan. Hay dos perfiles, el que no sabe lo que hace y este tipo de articulos ayudan mucho a encauzar su mala gestión y los que van como locos a copiar pensando que así mejorarán su SEO y se pondrán a recibir cientos de miles de visitas en dos dias. Ambos perfiles acaban en su mayoría o desistiendo o siendo penalizados por Google. Así que en general no me molestan.
Hay excepciones, recientemente me ha contactado un blogger chileno que quería poner un corta y pega de las noticias del blog en el suyo. Le dige que sin problemas siempre que cite la fuente (al comienzo o final del post) pero que piense a la larga en generar su propio contenido, porque no llegará muy lejos si no lo hace así.
Taringa y otros… hombre, ahi la cosa cambia. Ya que puede complicar el trabajo que haces para estar ahí y que GOOGLE no lo tome a mal y sea a ti a quien penalice. Es un problema, pero tampoco puedes estar viviendo en eterno berrinche.
Mi postura es la de pasar, al final lo más importante son tus lectores. Si generas un buen contenido al final te llevarás el gato al agua y por mucho que te copien, van dados. Y por lo que veo generas un excelente contenido y estás haciendo muchos amigos dentro de la comunidad, gente que siguen y a la que es dificil dar gato por libre. Dont Panic 😉
Hola Miguel, tampoco me he enfadado :D. Solo queria dejar mi opinion, pero parece que era un tema caliente ya que he recibido muchas visitas en este articulo en poco tiempo. He estado «lidiando» con gente de Taringa, Meneame y alguna sitio mas con opiniones para todos los gustos.
Yo creo que tu postura, la de pasar del tema, es la mejor.Gracias por tu opinion, un saludo ;D
Pero el caso Menéame es muy distinto. Porque hay el enlace directo a tu blog y no se plagian nada. Es más, que una noticia llegue en portada en menéame significan muchas visitas. El caso Taringa es todo lo contrario, te roban todo. Taringa es un claro ejemplo del «copy/paste» muy poco ético.
En alguna ocasion habia visto la pagina de Meneame, incluso tenia cuenta, pero cuando entre la primera vez vi que el funcionamiento no me convencia. En fin, esta bien esa pagina, aunque he recibido criticas un poco duras ;D, aunque sobrevivire
Aupa Liher!!
Yo estoy de acuerdo contigo, el copy/paste, y no digamos más si se incluyen las imágenes, es plagio. Si a alguien le ha gustado un artículo, lo lógico es hacer un comentario con las bondades del artículo en cuestión y enlazar a la página del autor para que el lector la lea in situ. Nombrar la fuente debería ser algo de rigor, aunque no sea copy/paste.
En cualquier caso, no te lleves mal rato, mejor sentirse halagado 😉
No me llevo mal rato por el copy paste, me ha parecido mal la reaccion de algunas personas, seguramente copypasteros 🙂 pero de todo podemos hallar en la viña del señor 😛
Me encanta compartir, pero que te copien me parece lo peor y dice mucho de la persona. Conozco un blog que se dedica a criticar a los blog que hacen eso…Estaría encantada de que le mandes información de esos blog.
Se buscan colaborador@s.
Anímate, afila tus garras y ayúdame a buscar nuevos arpiazos…
arpiaenlared@gmail.com.
http://arpiaenlared.blogspot.com.es/
Muchas gracias, le echare un vistazo, un saludo 😀
Los que hacen eso usan Windows
Hola Courage, jajajajaja, muy bueno, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo