Hace casi un mes que no escribo nada en el blog y hoy toca 😀 He estado un tiempo usando Linux Mint Cinnamon 18 y 18.1, la verdad es que me gusta mucho esa distro pero hace unos meses decidí volver a Ubuntu, concretamente a la versión 16.04. Estoy muy contento por como ha ido evolucionando Ubuntu y lo considero uno de los mejores Linux de escritorio que hay. Os voy a comentar un poco como tengo mi portátil actualmente y lo que va a significar esto para el blog. Tengo en mi portátil Ubuntu 16.04, Debian 9 y Windows 7 instalados y son los sistemas operativos con los que quiero trabajar de aquí en adelante.
Los que me seguís ya sabréis que tengo un Lenovo T420. Tiene un procesador Intel i5 y 8 GB de RAM. Tiene un disco principal de tipo SSD de la marca Samsung de 250 GB de capacidad, en el esta instalado Ubuntu 16.04.1 y ocupa todo el disco, es mi sistema operativo de trabajo habitual. Tengo un segundo disco duro de tipo MSata de 60 GB de tipo SSD, en el esta instalado Windows 7 en una partición de unos 45 GB y Debian Testing 9 en una partición de unos 10 GB.
Windows 7 lo tengo para dos cosas principalmente, una es para el Photoshop y otra para Bluestacks. El Photoshop no lo suelo usar casi nunca pero si alguna vez me dan algún PSD y tengo que trabajar con el esta bien tenerlo disponible. El Bluestacks es un emulador de Android que funciona realmente genial y lo tengo para hacer vídeos sobre Clash of Clans, ya que dentro de poco crear una web sobre dicho videojuego. Se que hay formas de emular Android en Linux, pero con el ordenador que tengo la mejor forma es con Bluestacks y con mucha diferencia, por lo menos a día de hoy que yo sepa, acepto sugerencias.
Debian 9 XFCE lo tengo instalado por ser mi asignatura pendiente, y ya llevo mucho tiempo queriendo retomarla. Tengo la intención de ir mostrando como usarlo y ponerlo a punto y así ir aprendiendo todo lo que nos tiene que ofrecer. Me decidí por XFCE por su sencillez, bajo consumo de recursos y la robustez de un entorno que ya lleva mucho entre nosotros.
También tengo un tercer disco duro en el portátil, esta en la bahía del DVD, como no lo uso lo sustituí por una bahía que me permitiese acoplar un disco duro y ahí tengo un HD normal o mecánico, como lo queráis llamar, de 1 TB para datos.
Y eso es todo, solo quería comentaros que había vuelto a Ubuntu, que tenia instalado Windows 7 otra vez y que he retomado mi pelea con Debian y, de ahora en adelante, os hablare de Debian a menudo.
Un saludo a todos.
Amo ubuntu 16.04 me gusta pero tarda demasiado en iniciar y más con su última actualización la 16.04.2.
Hola David, yo tambien he notado que tarda un poco mas en arrancar, pero en mi caso no es mucho, quizas el tenerlo instalado en un SSD haga que no se note demasiado. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hace tiempo que deje Ubuntu a causa de Unity, solo mudé de escritorio a MATE y XFCE de vez en cuando. Luego me quede bastante tiempo en Linux Mint con Cinnamon y hace un par de semanas instale Debian en mi laptop y tuve problemas con la tarjeta gráfica que la verdad no tenía ganas de pelear resolviendolo así que finalmente instale LMDE 2 y me ha parecido muy bueno, listo para usar solo un pequeño problema con el brillo de la pantalla que ya logre resolver, de momento creo que me voy a quedar un rato con esta.
Saludos
Hola Hugo, LMDE es una muy buena opcion tambien, yo la tuve instalada un tiempo y me gusto mucho. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo colega
Hola Liher. Pues yo con ganas de seguir leyendo cosas tuyas. Saludos, chico.
Hola Monica, espero poder escribir mas a menudo, muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Buenas. Te recomiendo encarecidamente Manjaro XFCE. He abandonado Debían Testing por él y llevo siete meses sin cambiar de distro, cosa imposible en mí.
Hola Boaspartes, yo es que soy mas de las DEB, Manjaro lo tengo en una maquina virtual, pero es la que mejor rendimiento da. Muchas gracias por tu visita y por tu recomendacion, un saludo amigo
Como usuario de Debian y Manjaro (ambas desde hace años ya) te recomiendo que pruebes algún día Manjaro Xfce.
Lo de su paquetería no es ningún problema porque hoy ya hay herramientas gráficas en Manjaro para todo, hasta para cambiar de kernel.
Y sobre todo, es una delicia de estabilidad y «actualidad». Manjaro es na distro tanto para noveles como para experimentados.
Hola Aliana, Manjaro XFCE lo tengo desde hace tiempo en mente. Siempre me ha atraido. De momento lo dejare en una maquina virtual. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Un gusto el reencuentro Liher, me daba vueltas por tu Blog y no te encontraba… Espero te este yendo bien en tus nuevos emprendimientos…
SIgo con el hdd de mis portatiles con Windows 7 Home Premium (32 y 64 bits)… Windows 10 y sus cositas de pedirme tanta data para seguridad, no me convence… Ubuntu uso la Mate 14.04.5…. Probe Mageia, pero quiero probar Debian, asi que si empiezas con el tema estaremos atentos a tus enseñanzas…
Un abrazo para ti y buen 2017… que 2018 traiga la Liherbuntu o la Liherdebian!!!
Hola Ernesto, cuanto tiempo !!! Que alegria verte por aqui, de momento la distro tendra que esperar amigo y eso que tengo muchas ganas, pero no tiempo. Sigo guardando todos tus email con consejos e ideas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Interesante . Aprendo de usted cadas día… Me anima ver personas dedicadas a la investigación y al software libre . Actualmente tengo w windows 10 en mi ordenador y convive con linux mint 18.1 Cinnamon , De hecho windows no lo he tocado desde que compre el ordenador , me lo descargue y lo uso emulado » Windows 10 emulado en linux mint «
Hola Carlos, Linux mint es una muy buena eleccion, recien instalado nos da un escritorio muy completo, a mi me gusta mucho. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Pues habra que buscar tiempo… y armar algun post en tu blog en torno a Ubuntu 18.04…
Porque volver a Gnome? Gnome 2 o Gnome 3?
Gnome 2 ya tenemos una versión fork en Ubuntu Mate y va fantástico!
Que pasara con Ubuntu Gnome actual? Sera la base de la 18.04?
EN lo personal, creo que Ubuntu debe volver a su original espiritu: introducir a la gente en Linux, con distros ligeras, algo vistosas pero EFECTIVAS y que puedas instalar en laptops, netbooks y ordenadores viejos: el publico ideal para salir de Windows. Ubuntu 10.4 fue el summum en eso. Ubuntu Netbook edition, fue una buena idea: tenia al primer Unity y podias instalarlo en un netbook con 512 Ram.
La realidad impera, Ubuntu deberia volver a ese punto de origen que tanto éxito le ha dado en el pasado y dedicar otra rama de sus distro a equiupos muy nuevos: KDE Plasma, Gnome 3. Y dar la opción de un Unity full y uno basico (como el Unity de Mate de la versión 16.04.
Y el gran objetivo, tiene que ser traer una versión (aunque sea minima) de Adobe Suite al mundo de Linux. Ubuntu debería esforzarse en eso: la gran baza en ello son las librerias de colores de Photoshop e Illustrator.
Un saludo para tí Liher y espero sigas escribiendo y aportando al mundo Linux.
Hola Ernesto, estoy contigo en que Ubuntu 10.04 era una distro realmente genial, la disfrute mucho. Pero hay que evolucionar, y los tiempos cambian. Por suerte tenemos opciones como Ubuntu Mate, que esta muy bien y cubre el hueco dejado por Gnome 2. Muchas gracias por tu visita y tus ideas, un saludo amigo
EN lo personal, creo que Ubuntu debe volver a su original espiritu: introducir a la gente en Linux, con distros ligeras, algo vistosas pero EFECTIVAS y que puedas instalar en laptops, netbooks y ordenadores viejos: el publico ideal para salir de Windows. Ubuntu 10.04 fue el summum en eso. Ubuntu Netbook edition, fue una buena idea: tenia al primer Unity y podias instalarlo en un netbook con 512 Ram.
La realidad impera, Ubuntu deberia volver a ese punto de origen que tanto éxito le ha dado en el pasado y dedicar otra rama de sus distro a equiupos muy nuevos: KDE Plasma, Gnome 3. Y dar la opción de un Unity full y uno basico (como el Unity de Mate de la versión 16.04.
Y el gran objetivo, tiene que ser traer una versión (aunque sea minima) de Adobe Suite al mundo de Linux. Ubuntu debería esforzarse en eso: la gran baza en ello son las librerias de colores de Photoshop e Illustrator.
Hola Ernesto, Adobe es un lunar en Linux, el dia que saque sus productos tambien para Linux cambiaran muchas cosas, eso creo. Muchas gracias por tu visita, un saludo colega.
El tema es muy sencillo, tanto en la convergencia como en la distro…
Queres ganarle a Android en telefonos y tabletas? Queres pelearle a Windows en el escritorio?
PUes mejora al maximo tu distro, apoya tus sabores, dale universalidad a los drivers alternativos del software.
Crea una distro para telefono que soporte celulares viejos, ganate los mercados alternativos (el tercer mundo), simplicidad antes de vistosidad de arbolito de colores (Unity es el Windows Vista de Ubuntu: nadie lo quiere). La gente se harto de que le pidieran una nueva PC para correr Windows, por eso huyo a Ubuntu, por su simplicidad y su cero gasto.
Mejora la distro, que puedas correr en equipos viejos con total facilidad, mejorar Gnome3 y que sea tan capaz como lo fue Gnome 2 con Ubuntu 10.04 (que la instalabas y funcionaba como un tiro de bien) de correr y rendir en cualquier equipo. Mejora el Nautilus, perseverar el Gnome2 con Mate, perfeccionar Gnome 3 (¿no será este el gran salto a tabletas? seria muy practico en portatiles táctiles).
Las tablas de compatibilidad, de cantidad de ram y procesador par acada sabor: NO se cumplen! Siempre es el doble de lo que dicen… igual que Windows y Adobe….
Eso no pasaba con Ubuntu 9.04 y 10.04…
En definitiva, recordar que fue lo que hizo de Ubuntu el gran salto a un publico masivo que se harto de Windows y encontro en Ubuntu 8.04 en adelante, una alternativa capaz para el trabajo ofimatico y de web.
Mejorar lo que se puede seguir mejorando. Ubuntu fue la puerta de entrada de muchos que nos hartamos de Windows.
Ubuntu se debe aún un editor de codigo como Dreamweaver, un Inkscape que le pelee de igual a igual a Adobe Illustrator, un Gimp que no tenga nada que envidiarle a Photoshop CS5….
En definitiva: el que mucho abarca, poco aprieta….
Linux sigue siendo el presente de on the cloud y de los servidores (ya lo vimos con Azure en windows).
El futuro de LInux, en buena parte depende de Ubuntu.
Hola Ernesto, Ubuntu ha hecho una gran aportacion al escritorio de Linux, ojala siga haciendo y no se olviden. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Estimado Liher…. o alguien de esta conversacion…
Instalar Sparky (basado en Debian) en su opcion Mate puede ser una buena opcion para empezar con Debian?
Gracias y disculpen la molestia!!
Hola Ernesto, aqui solo molestan los trolls y tu no eres uno de ellos amigo, por lo que no hay nada que disculpar ;D Sparky es una muy buena opcion para tener las bondades de Debian pero que no venga tan «bruto» como Debian. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
UN AÑO ANTES DE Q’ NOS ENTERAMOS DE Q’ WINDOWS XP TENDRÍA FINALIZADO SU SOPORTE, HABÍAMOS CONSIDERADO SERIAMENTE EN CAMIBARNOS DE SISTEMA, ADEMÁS PESE A TODO LO Q’ HICIMOS POR SOSTENERLO (incluido el mantenimiento y varios antivirus q’ probamos) SE IBA MORIR POR 4ª VEZ, Y YA ESTÁBAMOS CABREADOS DE ESO…
LUEGO DIJIMOS Q’ TAL SI PROBAMOS EL SISTEMA DE LA MANZANA DEL EXTINTO STEVE JOBS, AL FIN Y AL CABO TRABAJAMOS CON MUCHOS DE SUS DISPOSITIVOS, ALGO ATRACTIVO, BIEN; PERO ES MÁS CERRADO Y PRIVATIVO Q’ EL SISTEMA DE LAS VENTANAS, SU COSTO ES MUY ELEVADO, TAMPOCO NO NOS GUSTÓ ESO DE Q’ NOS MONITOREEN A CADA RATO….
DESPUÉS PENSAMOS ¿Y Q’ HAY DEL SISTEMA DEL PINGÜINO?; PUES AQUÍ EN NUESTRO TERRUÑO NO HABÍA MUCHA REFERENCIA, PREGUNTANDO POR AHÍ Y POR ALLÁ, HAY POCA O NULA INFORMACIÓN, LA MAYORÍA ESTÁ ESTANCADO CON EL SISTEMA DE LAS VENTANAS DEL AMIGO BILLY «PUERTAS» Y ESTÁN EN UN AGUJERO NEGRO DEL CUAL NO PUEDEN SALIR, TOMANDO EN CUENTA Q’ LA PIRATERÍA AQUÍ ES MUY FUERTE A PESAR Q’ AHORA PASAN POR MALOS TIEMPOS…
DEBIDO A TODO NOS LANZAMOS EN SOLITARIO Y NOS CONVERTIMOS EN PIONEROS, ADEMÁS HABÍAMOS LOGRADO CONSEGUIR UN EQUIPO NUEVO; UN DÍA UN AMIGO NOS CONTÓ Q’ SE ENCONTRÓ UN ESTUCHE LLENO PURO DISCOS, LA MAYORÍA CON PROGRAMAS Y/O APLICACIONES Y EL RESTO ALGUNOS JUEGOS, TODOS ENTRE ORIGINALES Y COPIAS, UNO DE ÉLLOS NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN VENÍA CON SU ESTUCHE Y DECÍA: «LIVECD: UBUNTU 8,04» CON LA FIGURA DE UNA GARZA; LO PROBAMOS Y NOS DABA LA OPCIÓN DE VIRTUALIZAR EL SISTEMA, COMPARTIR EL EQUIPO CON OTRO SISTEMA O UNA INSTALACIÓN COMPLETA, AL FINAL PROBAMOS LA ÚLTIMA OPCIÓN. LUEGO EL PROBLEMA FUE Q’ NO PODÍAMOS CONECTARNOS A LA RED, ENTONCES PROBAMOS OTRA VERSIÓN HABÍA UNA COPIA DE UBUNTU 11; PERO EL DISCO ESTABA DAÑADO, PROBAMOS DESCARGANDO DE LA RED Y ESTABA DISPONIBLE LA VERSIÓN 12,04 DEL PANGOLÍN LA INSTALAMOS Y FINALMENTE NOS PUDIMOS CONECTAR…
Y ASÍ COMENZÓ LA AVENTURA CON LINUX HASTA LA FECHA, TAMBIÉN SUPIMOS Q’ UBUNTU ES UNA DE LAS MUCHAS DISTRIBUCIONES COMO: RED HAT, FEDORA, ELEMENTARY, CENTOS, MANDRIVA, SUSE Y OTRAS…
AHORA SOMOS UNOS MÁS Y CADA VEZ SOMOS MÁS…
Holsa Animetalero, muchas gracias por tu visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo
ACTUALMENTE TRABAJAMOS CON UBUNTU 14,04 DE LA CABRA, UBUNTU 16,04 DE LA ARDILLA Y UNA MINIPARTICIÓN DE WINDOWS 7 (está más q’ todo para los dispositivos de la manzana, ya q’ en el sistema del pingüino tienen soporte parcial o incompleto, esperemos q’ esto cambie en el futuro); TAMBIÉN ENCONTRÉ UNA AMIGA Q’ TRABAJA CON DEBIAN 8 CON LA Q’ A VECES INTERCAMBIAMOS INFORMACIÓN…
UBUNTU 16 ESTÁ MUY GENIAL; PERO NOTAMOS Q’ ES CIERTO Q’ DEMORA UN BUEN UN TANTO EN INICIARSE, VEREMOS SI SE PUEDE HACER ALGO AL RESPECTO O ESPERAR Q’ SE CORRIJA EL PROBLEMA CON LAS ACTUALIZACIONES O ESPERAR LA VERSIÓN 16,04,3.
TAMBIÉN NOTAMOS Q’ CADA VEZ Q’ ACTUALIZAMOS EL SISTEMA O INSTALAMOS UNA APLICACIÓN NOS APARECE ESTE MENSAJE: «»N: Omitiendo el fichero «20auto-upgrades.ucf-dist» del directorio «/etc/apt/apt.conf.d/», ya que tiene un nombre de fichero con extensión no válida»»
NOS GUSTARÍA Q’ NOS DEN ALGUNA IDEA, SI LO RESOLVEMOS LES AVISAREMOS, SE VEN…
Hola Animetalero, ese mensaje me salio a mi tambien, no recuerdo como lo arregle, hare memoria y escribo un post. Muchas gracias por tu visita , un saludo amigo.
ami me a pasado algo estraño y esque ubuntu 16.04.1 me va bastante bien pero la 16.04.2 se congela a veces y el raton tambien y e llegado ala conclusion de que es el kermel.y tambien e notado que ubuntu 16.04 unity me va mas rapido que la version mate y eso si que no lo entiendo porque se supone que mate es mas liviano que unity.
Gracias por tus aportes LIHER.Un saludo
Hola David, es curioso lo que comentas, a mi no me ha pasado eso :0. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
kernel…. ahi esta la respuesta….
lo que podes hacer, cuando reinstales ubuntu, es instalar ubuntu 16.04.2 y luego el desktop mate….
al reiniciar, elegis el mate (arriba, a la derecha) y ya esta…
los kernel de mate se actualizan menos que la ubuntu madre….