En este articulo os voy a dejar una lista con los comandos que podemos necesitar al trabajar con el servidor web virtual que hemos creado con Xubuntu 14.04. La lista no es muy larga y cada comando esta explicado para que sepais exactamente lo que hace. Primero esta la explicación y debajo su comando, espero que os sirva de ayuda.
De vez en cuando seria aconsejable actualizar el sistema, para ello necesitamos dos comandos, el primero revisa los repositorios para ver si hay versiones nuevas disponibles de los programas que tenemos instalados y el segundo comando sirve para instalar las actualizaciones en el caso de que las haya:
sudo apt-get update sudo apt-get upgrade
La conexión de Internet que tiene el servidor web virtual puede ser de dos tipos, “eth0” si el servidor se conecta por cable y “wlan0” si se conecta por wifi. Si hacemos algun tipo de modificacion en la configuracion de los parametros de conexion de red y queremos que sean efectivos al momento sin necesidad de reinicar el servidor web virtual, lo podemos hacer con el siguiente comando, en el caso de que el servidor web se conecte por wifi hay que subtituir “eth0” por “wlan0”:
sudo ifdown eth0 && sudo ifup eth0
Si queremos hacer algún tipo de gestión con los ficheros y para ello necesitamos abrir el navegador de archivos del servidor web virtual con permisos de root lo haremos con el siguiente comando:
sudo thunar
Si queremos ver la configuración de la conexión de red el siguiente comando nos la mostrara:
sudo ifconfig
Para solucionar posibles problemas con los permisos de los ficheros, con el siguiente comando pondremos todos los permisos a los ficheros que hayamos subido al directorio donde tenemos que poner las paginas web:
sudo chmod -R 777 /var/www/html *
Si tenemos algún problema con el servicio de FTP con el siguiente comando reiniciaremos el servicio:
sudo service vsftpd restart
Si hacemos modificaciones en el servidor Apache o instalamos nuevos paquetes de PHP necesitaremos reiniciar el servicio Apache con el siguiente comando:
sudo /etc/init.d/apache 2 restart
Los dos siguientes comandos son por cortesía de Liamngls, os recomiendo su blog en el que encontrareis mucha información de calidad, desde aquí muchas gracias amigo :D. Estos comandos van mas destinados a un servidor real en el que tengamos que tener controlado el consumo de recursos y su rendimiento, el primero es un monitor del sistema pero en la Terminal y el segundo nos muestra todos los procesos que se están ejecutando y mucha información sobre cada uno:
top ps -aux
Por cortesía de Diego, autor de un blog en el cual podréis encontrar muy buenos artículos sobre Linux, fotografía y programación, van otros otros dos comandos que nos pueden resultar útiles. El primero nos informara del estado de la memoria RAM y el segundo sirve para ver un árbol genealógico de los procesos:
free -m pstree
Seguramente que se me olvide alguno que pueda ser útil, pero ahora mismo no recuerdo ninguno. Mas adelante, si me acuerdo de algún otro comando, esta lista la iré modificando. Un saludo.
Egunon, gracias Liher, me lo guardo en mis marcadores para tenerlo a mano. Un saludo.
Esta bien tenerlos a mano, ya que los podemos necesitar, un abrazo 😀
¡Hola Liher
Lo primero,¡Gracias! por el “Servidor Web Virtual”
No he vuelto acometer más “errores”, y me quedo perfecto.
Quisiera pedirte, un “favor”, y es que si algún día tienes tiempo.
hicieses una “Tuto”, sobre, “Como montar Archlinux en una “Máquina Virtial!
Yo lo intenté, y no hay manera
¡Musísimas Gracias!
¡salú!
Hola saileam, me apunto la peticion, pero ahora tengo muchas articulos pendientes y no te puedo decir cuando lo hare. Lo que si te puedo decir es que hare el tuto que me pides. Un saludo
¡Gracias!
¡salú!
A ti por la visita y por darme una idea para hacer articulos 😉
Algunos comandos del tipo “top” o “ps -aux” para controlar los procesos y la carga del servidor siempre vienen bien, hay que ver qué se ejecuta y cuánto consume 🙂
Te he visto atento ;D No he puesto comandos para controlar procesos y rendimiento porque no lo considere muy importante debido al fin para el que esta hecho este servidor web, pero esta muy bien conocerlos y saber para que sirven. Actualizare el articulo con estos dos comandos. Muchas gracias por el aporte, eres mi ayudante 😀
Al final la idea es saber estas cosillas para extrapolarlas a un servidor “de verdad”, de hecho en uno virtual la idea es la de romper y aprender que es a lo que algunos llaman ser autodidacta 😀
Tengo que decir que inicialmente el objetivo solo era tener una plataforma de desarrollo de blogs y paginas web, no tenia pensado adentrarme mucho en la gestion del servidor web, pero para los que quieran hacerlo podran usarlo para ese menester tambien. Mas adelante yo tambien me adentrare en el mundo de los servidores mas a fondo :D, ya que me gusta bastante.
Y no os olvideis de que free -m será vuestra pesadilla que os dirá que se consume mucha ram 😛
Luego es util pstree para ver el arbol genealogico de nuestros procesos, si lo haceis con firefox abierto llorareis xD
Hola liher,
No entiendo por que motivo, mi servidor virtual con Ubuntu server 14.04 no ejecuta código PHP, aunque phpmyadmin se ha instalado sin problemas. A la hora de instalar Joomla o ejecutar un simple código PHP de test no corre, mensaje de archivo no encontrado. Gracias de antemano.
Hola amigo, no se como lo tendras configurado, pero en la version de apache que viene en 14.04 el directorio para poner las webs, Joomla o WordPress ha pasado de ser “/var/www” a ser “/var/www/html”, has tenido eso en cuenta? Me supongo que si pero pregunto por ir descartando posibles causas.