Una de mis manías cuando uso el ordenador es tener información acerca de el lo mas a mano posible. Esto lo hago sobre todo en el portátil, ya que esta mas limitado que el ordenador de sobremesa. Esta muy bien poder ver de un golpe de vista varias cosas sobre el ordenador como la temperatura de los procesadores, el espacio disponible en disco, la intensidad de la señal wifi, el uso de la RAM y otras cosas y todo esto y mucho mas lo conseguimos con Conky, una aplicación realmente genial, por lo cual os voy a mostrar como instalarlo y configurarlo en Ubuntu.
Os voy a mostrar una captura de mi escritorio en el portátil para que podáis ver a que me refiero por si no conocéis el Conky:
En mi caso, en el portátil estoy usando Ubuntu 12.04, el Conky es toda la información que podemos ver en la parte derecha de la pantalla, como podéis ver ahí puedo ver mucha información sobre el ordenador de un solo vistazo y muy rápido. Toda esa información esta en una ventana, aunque no lo parezca, pero esa ventana tiene unos atributos para que parezca que esta pegado al escritorio, y así sea mas amigable a la vista, y todo esto es gracias al Conky.
Por si no lo conocéis también os comento que tengo instalado Cairo Dock, que es el lanzador que hay en la parte de abajo y que esta muy bien, por si os gusta aquí os dejo un enlace a un articulo en el cual os digo que son los docks y como instalar los mejores que tenemos en Linux:
Yo uso Cairo Dock ya que es el mejor dock que hay en Linux, en mi opinión, y ademas cuando lo instalamos nos crear una sesión con la que podemos iniciar Ubuntu sin Unity.
Bueno, vamos al contenido del articulo en si mismo, Conky. Instalar Conky en Ubuntu es muy facil solo tenemos que abrir una Terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install conky-all
Con esto solo instalaremos el Conky en Ubuntu, para poder ver la temperatura de los dispositivos como el procesador tendremos que instalar otra aplicación con el siguiente comando:
sudo apt-get install lm-sensors
Una vez instalados estos dos paquetes, que ocupan muy poco espacio, tenemos que ejecutar un comando para que el programa «lm-sensors» detecte todos los dispositivos de nuestro ordenador de la siguiente forma:
sudo sensors-detect
Cuando ejecutemos este comando el programa ira detectando los dispositivos de nuestro ordenador y en cada paso nos pedirá que confirmemos cada escaneo, tendremos que decir siempre que si para que todo funcione, poniendo la letra «Y» hasta el final. Casi todas las preguntas que nos hace tienen por defecto el «YES», por lo que podríamos pulsar la tecla Enter todo el rato, pero hay alguna pregunta que no viene así, por lo que sera mejor fijarse para que pongamos lo correcto, «yes», en todas las opciones. Son unas cuantas preguntas, pero no nos llevara mas de un minuto hacerlo, solo hay que poner «yes» o «y» en todas y listo.
Ahora ya tenemos el Conky instalado en Ubuntu y los sensores activados, pero falta hacer un script para que el Conky se ejecute al inicio en nuestros ordenador. Para ello tecleamos en la Terminal lo siguiente:
sudo gedit /usr/bin/inicio-conky
Ahora se abrirá el editor de textos con una archivo vació, en dicho archivo tenemos que poner el siguiente texto:
#!/bin/bash sleep 10 && conky;
Ahora guardamos el archivo y tenemos que darle permisos de ejecución para que se ejecute cuando encendamos nuestro ordenador. Esto lo haremos con el siguiente comando:
sudo chmod a+x /usr/bin/inicio-conky
Ahora tenemos que añadir este script a «Aplicaciones al inicio» de la siguiente forma. Buscamos en el Dash de Ubuntu «Aplicaciones al inicio» y hacemos click en el y veremos lo siguiente:
En mi caso tengo ya puesto el Conky como podéis ver, es la segunda opción. La primera en un indicador de brillo de pantalla. Como vosotros no lo tendréis tenéis que hacer click en el botón «Añadir» y veréis lo siguiente:
Aquí haremos lo siguiente, donde pone «Nombre» podéis poner el nombre que queráis, pero es aconsejable poner algo que haga referencia al script, en mi caso pongo «Conky». Donde pone «Orden» tenemos que poner el nombre del archivo que hemos creado antes y que contiene los comandos para ejecutar el Conky, en este ejemplo que estoy usando es «inicio-conky», podemos ese texto tal cual. Podemos ponerle un comentario, yo no lo pongo ya que el nombre me parece bastante explicativo en si mismo y finalmente pulsamos en «Añadir».
Ahora cuando arranquemos el ordenador y hayamos iniciado sesión, a los 10 segundos se iniciara el Conky y se quedara en el escritorio mostrándonos la información que nosotros queramos de nuestro ordenador. El tema de Conky por defecto es algo así:
Pero todavía no hemos terminado. Falta la apariencia del Conky, para ello hay muchos «temas» de Conky en Internet, los hay de muchísimos tipos, se le pueden poner imágenes, barras, cambiar las fuentes, y muchas cosas mas, yo he visto algunos muy currados, pero a mi me gusta el Conky como yo soy, simple y sencillo, que le vamos a hacer. Si sois como yo, o simplemente queréis tener un Conky sencillo para empezar os dejo el mio en el siguiente enlace para que los descarguéis:
Si no sabéis como usar este archivo os lo voy a mostrar, es fácil. La apariencia del Conky se guarda en un archivo llamado «.conkyrc», este archivo es un archivo oculto y debe estar en el directorio personal de nuestro usuario. El archivo que os he puesto para descargar se llama «conkyrc», solo tenéis que descargarlo, tardara muy poco ya que es un archivo de texto pequeño, y cuando lo tengáis en vuestro ordenador le cambiáis el nombre «conkyrc» por «.conkyrc», solo hay que añadirle un punto delante del nombre para que sea un archivo oculto, si hacéis esto y lo copiáis en el directorio personal de vuestro usuario, donde están «Descargas», «Documentos» y demás, entonces tendréis el mismo Conky que yo, el que se ve en la captura de mi escritorio al principio del articulo.
Si abrís este archivo, veréis unas cuantas lineas de texto, he puesto algunos comentarios es castellano para que podáis entender un poco como cambiarlo, si tenéis algunos conocimientos de CSS os resultara familiar su contenido. Cuando hagáis algún cambio tendréis que cerrar sesión y volver a iniciarla, no es necesario reiniciar, para ver los resultados.
Si queréis mas plantillas de Conky son muy fáciles de encontrar en Internet, hay muchísimas y casi todas son mucho mas vistosas que la que yo he creado, pero como ya os he dicho antes, yo soy muy simple ;D.
¿Que os ha parecido? ¿Os gusta el Conky? ¿Lo vais a probar? Yo, desde que lo puse la primera vez se ha convertido en indispensable. Un saludo.
Buen trabajo, ya tengo un tiempo usando Linux pero hasta la fecha no me habia dado por usar esto de Conky, el tuyo me gusto, pero me gustaria probar otros, Puedo solamente reemplazar el contenido del archivo “.conkyrc” por otro de mi eleccion o tendria que hacer algo mas, digo en caso de que no quisiera usar el que amablemente pusiste de ejemplo.
Saludos
Hola, por supuesto que podrias cambiar el contenido, incluso el archivo completo por otro que se llame igual. Hay algunos muy buenos y bonitos que incluso llevan iconos y graficos y son mas bonitos esteticamente. A mi me gusta simple y yo uso el que he puesto de ejemplo, lo hice a mi gusto, un saludo y gracias por la visita y por dar tu opinion.
Amigo tengo un pequeño inconveniente, resulta que tengo una laptop canaima que reparte el gobierno venezolano con canaima 4.0 (que yo le instalé) pero resulta que para algunos programas mi escritorio es muy pequeño, quiero preguntarte:
¿Hay manera de configurar las ventanas para que sean mas pequeñas?
¿Como hago que el conky se vea mas pequeño?
Por que resulta que por mi pantallita tener un tamaño no muy grande no se muestra todo el conky solo hasta la línea Uso de CPU
De Antemano: Gracias
Hola Jose, por el comentario creo que te refieres a que la pantalla de tu pc es pequeña y por lo tanto la resolucion es baja. En cuanto al Conky se puede hacer que el tamaño del texto sea mas pequeño, aunque estaria bien que me mandases un captura de la pantalla de tu ordenador para poder verlo. Ademas estaria bien que me mandases la informacion que te sale al escribir el siguiente comando en la terminal «xrandr», el cual muestra la resolucion que esta usando tu pantalla y las resoluciones que admite. Espero tu respuesta, puedes dejarla aqui como comentario o en la direccion de contacto del blog, un saludo
Hola amigo, muy buen post, el fondo de pantalla que tienes es animado? me parece muy atractivo…
ahhh…
y otra pregunta…
sabes como poner en ubunto 14 el screemsaver de electrishep?
lo he visto en versiones anteriores de ubuntu y me ha gustado para tenerlo en mi laptop y he intentado instalarlo y no he tenido resultados positvos… de antemano te agradezco por tu atencion…
No conocia ese screensaver, no lo he probado, no se si te refieres a esto http://www.electricsheep.org/, si es eso en la web tienes intrucciones para hacerlo, si no lo has conseguido lo mirare para hacer un tuto, un saludo 😀
Gracias por dar tu opinion Antonio, el fondo no es animado y si te gusta lo puedes descargar en unos de los articulos de fondos de escritorio que hay en este blog, aunque no recuerdo en cual. Un saludo amigo 😀
Muy bueno el tuto. Me ha sido muy útil. Muchas gracias.
Hola Antonio, me alegro que te gustase, gracias por la visita y por tomarte tiempo en comentar, un saludo 😀
Muchas gracias por el tutorial, muy bien explicado y detallado. Ya estoy disfrutando de conky en Kubuntu, con tu plantilla.
Tengo una duda ¿El archivo /usr/bin/inicio-conky se puede crear en /home/usuario/.conky/inicio-conky por ejemplo?
Saludos
Hola Pepe, hay varias formas de ejecutar conky al inicio, yo puse esa pero hay mas. Es cuestion de que pruebes y elijas. Muchas gracias por tu opinion y tu visita, un saludo amigo 😀
Saludos. Tengo una duda, soy un poco novata en esto y quisiera saber si el archivo inicio-conky es lo mismo que el archivo de tu plantilla conkyrc?…. ¿es lo mismo?….y en caso de no serlo….¿en que ruta se guarda conkyrc?….si pudieras ayudarme. Ya me salio el conky en mi escritorio pero ahora quiero configurarlo y no se si configurarlo editando el archivo inicio-conky o editando otro archivo parecido a tu plantilla?…por eso mi duda…de si estos 2 archivos son lo mismo. Gracias de antemano Liher. Muy bueno tu articulo. 🙂
Hola Alexandra, el archivo inicio-conky es un script muy simple en bash que lo unico que hace es ejecutar el conky cuando enciendes el pc e inicias sesion en Ubuntu. El otro archivo, el conkyrc, lleva la configuracion y esta en tu carpeta personal como un archivo oculto. Si no has instalado ningun tema o no has creado tu el conkyrc, por defecto no esta, te recomiendo que descargues la plantilla que he puesto en este articulo, es una archivo llamado «conkyrc», lo tienes que renombrar y ponerle un punto delante de forma que quede asi «.conkyrc», con ese punto el archivo sera oculto. Despues lo guardas en tu carpeta personal, donde esta el directorio de descargas, imagenes y demas y reinicias el pc y lo veras, tarda unos segundos en aparecer, si tienes mas dudas me dices, un saludo amiga 😀
Muchisimas gracias por el detalle tan bien explicado en tu publicacion. Ya entendi. Y ya me salio el conky con tu plantilla. Se ve increible. Muchisimas gracias, ya te hago una captura de pantalla y la pego en mi muro para que la veas. Se ve super chevere. Mil gracias. 😀
Me alegro que lo consiguieses, un saludo 😀
me funsiono todo lo bien lo unico que cuando doy clik en la pantaya se me sierra el cunky
Hola Jim, hay un comentario de Jeoxs en este mismo articulo que muestra como solucionar ese problema, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, muchas gracias por tu post, era algo que estaba buscando hace rato, información completa y re fácil de entender, de nuevo muchas gracias por compartir tu experiencia de GNU/Linux con nosotros los novatos en este sistema.
Muchas gracias a ti y me alegro de que te sirviese, un saludo amigo 😀
Muy bueno …una pregunta..se podrá en Ubuntu 14.04..??
Hola David, yo lo he tenido en Ubuntu 14.04 en dos ordenadores sin ningun problema. Un saludo compañero.
Hola, he seguido las instrucciones del tutorial y se me ha quedado como la ultima imagen que aparece, muy sencillo.
¿Es posible cambiarlo de posición? Ya que se me ha puesto en la esquina superior izquierda del escritorio, otra cosa.. Tambien cuando hago clic en el escritorio desaparece y no vuelve a aparecer, ¿es normal?
Hola Brank, en el archivo «.conkyrc» tienes mas o menos al principio estas dos lineas juntas:
gap_x 10
gap_y 10
Esas son las coordenadas donde lo quieres poner, solo tienes que cambiar los valores y acomodarlo a tu gusto. En cuando a lo de que desaparece, nunca me ha pasado, lo voy a mirar y cuando sepa algo te digo. Un saludo
Hola muchas gracias por la respuesta, he puesto la plantilla para descargar y ya no se quita si pincho sobre el escritorio.
Hola Brank, genial, si tienes otra duda me cuentas, un saludo
Tengo otra duda, es posible tener dos conkys a la vez? Me gustaria tener otro para mostrar la hora y el tiempo.
Un saludo
Si, puedes tener tantos conkys como quieras 😀
Hola que tal, LIHER. gracias a tu explicación he podido agregarlo a mi Fedora 20, un amigo me trataba de convencer de que usara conky manager pero me he rehusado por que sabia que en este mundo de Internet se podía configurar y gracias a tu ayuda lo he logrado, un saludo desde México.
Hola Luis, me alegro de que te sirviese el articulo, es Conky es una aplicacion genial y me encanta porque puedes ver todo lo que pasa en el PC de un vistazo, es muy util. Muchas gracias por la visita y el comentario, un saludo amigo
buenas amigo tengo una duda, yo tengo el conky instalado y lo tengo todo configurado bien pero quisiera saber si hay alguna forma de que los conkys no se oculten cuando presiono el boton de mostrar escritorio ya que es impractico minimizar todas las ventanas una por una, y querian saber si ustedes ya poseen alguna solucion. gracias
Hola David, no me ha pasado nunca lo que me has dicho, seguramente por que yo no uso el boton de «Mostrar escritorio», prueba a descargar el Conky de ejemplo que tienes en este articulo y usalo para ver si con el te sigue pasando y me lo dices, ok? Un saludo
Hola LIHER, he descargado conky asi com tu plantilla y funciona muy bien, solo que tambien al apretar el icono de mostrar escritorio se oculta y otra consulta es que tengo cuatro escritorios en kubuntu como puedo hacer para dejarlo solo en uno por ejemplo ya que me sale en los cuatro . Gracias
Hola Jorge mirare como solucionar ambas cosas, a mi no me habian surgido porque solo uso un escritorio y no uso el boton de mostrar escritorio, en cuanto sepa algo os lo digo, paciencia que ahora estoy de vacaciones 🙂 un saludo amigo
Hola LIHER, fijate que ya no se me oculta a lo mejor por que no habia reiniciado despues de cargar tu plantilla, pero sigo con la inquietud si se podra dejar solo en un escritorio o en los que yo quiera. saludos.
Es raro pero podria ser. Mirare lo de los escritorios
Muy buena entrada!!!
Mi diseño es bastante simple en comparación con el tuyo. Te lo voy a ‘robar’ por un tiempo mientras me animo a trastear con el mío :p
Un saludo!!
Hola Jaime, me alegro de que te guste el articulo. En cuanto al conky, para eso esta, para que lo robes 😉 pero te aconsejo que veas el ultimo que he hecho, esta es una de mis ultimas entradas, miralo y me dices, ok?
Exelente tu proceso compañero, yo sigo siendo un novato, pero me he tocado con lo siguiente: conky en varios escritorios si lo he corrido pero solo usando el cubo del compiz config. Gracias a tu publicacion buscare temas y los instalare de inicio para probar. Aqui viene lo bueno, los temas de conky vienen en un archivo tal y cual te lo hemos pirateado?
Hago esta pregunta porque he visto publicaciones y tutoriales sobre conky (hay cosas que no entiendo) y he notado que utilizan un paquete que se llama conky manager (abreviatura CM) donde pueden elegir temas y configuraciones (eso creo), se me hace un poco complicado, e igual agradeceria un tuto sobre el CM y de como se utiliza para elegir temas (que imagino que es un procedimiento similar a hacerlo manualmente).
Saludos, buen turno y felices fiestas.
Hola mj3mari, los temas para el conky pueden venir de varias formas pero la basica es como yo lo tengo explicado en el articulo, en este caso yo lo he diseñado desde cero buscando informacion por Internet y usando otros de ejemplo para aprender y hacer pruebas, hasta que consegui hacer el mio propio.
Quiero aclarar que hay cosas del conky que pueden no funcionar en segun que ordenador, eso a mi me ha pasado al cambiar de portatil, he tenido que modificar algunas cosas, con este conky en mi nuevo portatil no mostraba la temperatura del procesador ya que la variable que tiene ese valor es diferente, tambien he tenido que cambiar otras cosas.
En cuanto a CM tengo que decir que te me has adelantado ya que voy a publicar en los proximos dias un articulo explicando como instalarlo y usarlo, ademas de conseguir muchos temas. Precisamente asi, tomando ese paquete de temas como ejemplo he configurado el nuevo conky que uso ahora y que puedes ver en este otro articulo :
https://elblogdeliher.com/mi-nuevo-conky/
Solo me falta darle un poco de color y listo. En ese articulo tambien esta disponible para descarga el conky por si te lo quieres poner en tu ordenador. Como ya te he dicho en los proximos dias hablare del Conky Manager y tambien quiero hacer otro articulo explicando linea por linea todas las partes de un conky y como hacer uno propio paso a paso, un saludo amigo.
Hola Liher, Muchas gracias por compartir el Conky. En verdad me parece super, y tu nuevo tema de Conky está muy bueno también.
Estuve revisando el tema del conky desapareciendo al momento de presionar «Show Desktop». Estuve leyendo y, en Ubuntu, las configuraciones del archivo de conky no son suficientes para resolver. Lo que hice que funcionó (después de leer bastante) fue lo siguiente:
1. Primero editar el ‘.conkyrc’ y editar la linea de la siguiente forma: «own_window_type normal»
Aunque las lineas de configuración de own_windows que tengo ya son las siguientes:
«own_window yes
own_windows_class Conky
own_window_type normal
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager
own_window_transparent yes
own_window_argb_visual true
own_window_argb_value 0»
2. Instalé el ‘compiz config settings manager’
3. En el compiz config settings manager, me fui a Opciones generales (General Options) y desactivé la opción «hide skip taskbar windows».
Después de eso, el conky empezó a funcionar correctamente junto con la función de «Show Desktop». En muchos sitios, colocan que la solución es simplemente editar la linea de «own_window_type» y cambiarla a «own_window_type override». El conky, en efecto, dejará de ocultarse por el «Show Desktop», peeeeeeeeeero no tendrá el Background transparente, sino que será el fondo negro todo feo, además que en algunos equipos otorga unos flickering..
Bueno espero les sirva y muchas gracias por el Conky, realmente es lo máximo
Hola Jeoxs, muchas gracias por compartir la solución, publicare un articulo con ella, si me lo permites, para que otros usuarios lo sepan, por supuesto a tu nombre, un saludo amigo
Ah, por supuesto Amigo. La idea es compartir Solutions y ayudarnos entre todos.
Saludos! :p
Genial, gracias nuevamente
Hola!
Muchas gracias por tu entrada, me sirvió mucho. Yo soy noob con mi Ubuntu y ya había probado con varios tutos para instalar Conky y con ninguno pude hasta que encontré el tuyo, me pareció muy explicito y en fin, me gustó mucho cómo quedo.
Gracias gracias gracias. ;D
Hola Ale, me alegro de que te resultase util el articulo, muchas gracias por la visita, un saludo amigo.
Aupa Liher!
Me ha surgido un problemón! me he bajado tu archivo y, al ponerlo en oculto, quería cortarlo y pegarlo en la carpeta personal pero no me dejaba pegarlo. Entonces he salido al escritorio y ahi si me lo dejaba pegar. el problema es que no lo encontraba (ya que estaba oculto) para llevarlo a mi carpeta personal. He reiniciado el ordenador y ahora no me deja entrar en mi sesión. Meto mi contraseña de usuario para iniciar, se queda varios segundos cargando y me vuelve a salir la página de inicio de sesión para volver a meter la contraseña. Tengo otro usuario creado y te estoy escribiendo desde él. Tienes alguna solución??? Eskerrik asko de antemano!!
Hola Jon Ander, nunca me ha pasado esto pero he estado buscando algo al respecto, te dejo algun enlace:
http://rafamartorell.wordpress.com/2012/11/12/no-puedo-acceder-a-mi-usuario-en-ubuntu/
http://www.ubuntu-es.org/node/180043#.VF_xKXWG91Y
Espero que te sirva alguno, un saludo amigo
Hola liher, lo he intentado pero no me lo soluciona. Creo que solo tengo que quitar los archivos ocultos del escritorio porque desde el momento en el que los puse ahí empezó todo. No podría hacerlo desde otra cuenta de usuario o asi?? Gracias por las soluciones de antes!
Lo podrías hacer siendo robot con
sudo su
Pruebalo y me dices
LIHER
Amigo fifate que tengo instalado «LUBUNTU 14.04» y quiero instalar «Conky» pero al ingresar en la terminal en comando «sudo gedit /usr/bin/inicio-conky» me indica que no es balido el comando, de antemano gracias por tu apoyo….
Hola Daniel, el comando no es valido ya que «gedit» es el editor de texto predeterminado de Ubuntu, en Lubuntu el editor de texto predeterminado es «leafpad» por lo cual el comando seria asi:
sudo leafpad /usr/bin/inicio-conky
Aqui te dejo un enlace a un articulo en el cual hablo de los editores de texto predeterminados en las distintas variantes de Ubuntu. Un saludo amigo
Mucha gracias, eres muy amable….
Fue un placer amigo 😀
No pasa del comando «sudo chmod a+x /usr/bin/inicio-conk» cundo lo pongo en terminal no hace nada, tampoco encuentro en don esta “Aplicaciones al inicio” en mi Lubuntu 14.04, ya descargue tu platilla, esperoy me puedas ayudar disculpa tantas molestias pero soy novato en linux, y mi laptop en muy limitada en recursos, no soporta Ubuntu, de antemano gracias…
Hola Daniel, no soy usuario de Lubuntu, lo he probado alguna vez pero no recuerdo como se ponian programas a inicio de Lubuntu, te dejo un enlace a un blog de un amigo que esta especializado en Lubuntu, seguro que te gusta, esta muy bien. Te dejo un enlace en el que habla del Conky en Lubuntu:
http://lubuntuconjavi.blogspot.com.es/2014/11/edita-tus-propios-conkys-con-lubuntu.html
Te recomiendo que sigas ese blog, tiene excelentes articulos, mandale un saludo a Javi de mi parte que es el dueño del blog, estoy seguro de que sus articulos te serviran, un saludo amigo
Gracias amigo, eres muy amable….
Gracias a ti y espero que Javi te pueda ayudar mejor que yo, un saludo
gracias hermano me funciono
Hola Gracpaulino, me alegro de que te funcionase, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Hola Liher, de nuevo yo jejeje, he instalado conky, he usado la plantilla de «mi nuevo conky», he modificado algunos parámetros del archivo para , por ejemplo que me aparezca el porcentaje de uso de mis 8 núcleos y he quitado la batería (ya que el que tengo es sobremesa). Ahora quería que además de que marque el espacio disponible y restante de HOME, me lo diga de 2 discos duros que tengo de mas en mi pc, e copiado la linea de comando de HOME, pero no tengo ni idea de cual es la ruta que hay que poner para los discos duros. Si sabes algo del tema te agradecería que lo compartieras. Un saludo!!
trasteando e encontrado la solución, hay que cambiar en la linea de comandos, donde pone «…./home» cambiar por «……./media/»usuario»/»y la unidad que cada cual quiera». es posible hasta poner un USB la verdad que el conky parece que tiene infinidad de capacidad, hay que tocar jejejeje, con todo lo que he añadido se me corta en mitad del gráfico de bajada, y no encuentro como hacerlo mas largo, voy a seguir buscando, pero si no lo encuentro hay te lo dejo para que me lo digas cuando puedas. Gracias de antemano.
Hola AthorMentao, mandame una captura a liher@mail.com y te digo como hacerlo, un saludo
Hola Liher, genial articulo sobre Conky. Quería preguntarte sobre la foto de tu escritorio, no tendrías una guía para configurar Cairo Dock y quitar los paneles laterales y superior de Unity igual que la que muestras tu ?
Un saludo!
Hola Azgrand, me alegro de que te guste el Conky, para usar el Cairo sin los paneles de Unity solo tienes que hacer lo siguiente, cuando vayas a introducir tu contraseña al encender el ordenador hay un icono a la derecha de tu nombre de usuario, si pinchas en el apareceran dos opciones, una es Unity y otra es Cairo, seleccionas Cairo y los paneles de Unity desapareceran, aunue puedes ponerlos otra vez cuando quiras seleccionado la opcion Unity. Puede parecer lioso, en los proximos dias escribire un articulo sobre como hacerlo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Muchas gracias a ti por responder tan rápido. Estaré atento a esa guía mientras yo lo voy intentando por mi cuenta y riegos. Un saludo !
Ok Azgrand, en cuanto pueda lo hago, un saludo amigo
Te hago una consulta: Yo estoy jugando un poco con las configuraciones en .conkyrc, probando distintos temas, etc. El asunto es, cómo hago para que, una vez estoy corriendo conky, éste tome los cambios en el .conkyrc?
Saludos!
Hola Javier, puedes matar el conky de la siguiente forma, abre una terminal y teclea «xkill», entonces el mouse se convierte en una calavera, pinchas sobre el conky y se cierra. Entonces en la terminal escribes «conky» y se vuelve a abrir con los cambios aplicados. Otra forma es cerrar la sesion y volver a iniciarla, aunque se tarda mas. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Que tal amigo muy buen post una pregunta si quisiera desinstalarlo como lo aria ya intente de varias formas pero no lo he logrado si me pudieses ayudar gracias
Hola Leonardo, te dejo un enlace a un articulo en el cual muestro como desinstalar un programa completamente en Ubuntu paso a paso:
https://elblogdeliher.com/como-desinstalar-un-programa-desde-la-terminal-en-ubuntu/
Espero que te sriva, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos liher, excelnte post, todo me salio bien pero que tengo un pequeño inconveniente, el cual es que cuand hago clic sobre el escritorio el conky se pierde y tengo que pulsar alt + f2 conky para que aparezca nuevamente! Espe podas ayudarme, un saludo.
Hola Carlos, que plantilla usas?
Un gran aporte y muy buena explicación para usuarios no demasiado acostumbrados a los sistemas GNU.
Muchas gracias…
Hola JoseBuntu, me alegro de que te gustase, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Muy buen post. Acabo de instalarlo todo y funciona de cine. Tu plantilla esta genial, no se necesita mas. Eso si, tengo una duda: por que cuando configuras el conky para que arranque al inicio lo haces a traves de un script? Yo lo he hecho añadiendo directamente el conky a las aplicaciones al inicio y tambien me funciona.
Hola Juan, que bien que te funcione y te guste la plantilla 😀 En cuanto a lo de las aplicaciones al inicio, hago el script porque en alguna ocasion tuve problemas con las ventanas ya que el Conky, aunque no lo parezca, es una ventana y encontre la solucion de retardar su inicio, con eso dejo de darme problemas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, gracias por el tutorial y por la plantila, después de darle unos retoques y simplificarla (aún más, ya que no quiero que me muestre tanta info, solo lo que me parece esencial) me ha quedado perfecta. Una preguntita: ¿Sabrías como hacer para que el texto (no solo el fondo) se vuelva semitransparente? He probado con own_window_argb_value, pero no me funciona… ¿se te ocurre algo?
Mil gracias de antemano y buen post, sigue así.
Hola Miguel, nunca me he planteado hacer lo que comentas del texto, pero lo mirare. Me alegro de que te guste la plantilla y estaria bien ver como la has dejado 😀 Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Excelente tutorial, funcionó a la perfección, todo está muy bien explicado, muchas gracias!
Hola Carlos, que bien que te funcionase todo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, saludos otra vez desde Monterrey N.L. México, disculpa no se si a ustedes también les dejo de funcionar que Conky muestre el clima, anteriormente si lo hacia, no se si hay que editar la fuente de donde extrae esa información o Yahoo esta actualizando?
Hola Jorge, no uso el clima en Conky, y no se decirte que ha pasado. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher,
Es el post más claro que encontré para configurar mi conky de manera fácil. Además los comentarios sobre el archivo de configuración me permitieron hacer mis cambios sin ningun problema. Muchas Gracias.
Hola Miguel, me alegro de que te sirviese el post, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher.
Al guardar el archivo en el editor de texto me apzrece esto en ubuntu 16.04 lts
** (gedit:14461): WARNING **: Set document metadata failed: Establecer el atributo metadata::gedit-encoding no está soportado
Hola Rafael, a mi tambien me sale un error parecido cuando hago esas operaciones pero los cambios se guardan y todo funciona correcto. No debes preocuparte. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher,
Lo he instalado en Linux Mint 18, todo funciona perfectamente y hasta programe mi propio .conky, pero tengo un problema, quisiera ver la temperatura del disco y a cantidad e correos no leidos de gmail, pero no funciona nada…
¿Habra que instalar algo adicional a conky?
Hola Harry, mandame un email a liher@mail.com y hablamos, ok?
Muchas gracias estimado. Lo único que no me funciona es el apartado de redes. ¿Por qué podría ser esto?
Hola Felipe, habria que cambiar algo en la configuracion del Conky, mandame un email a liher@mail.com y hablamos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher. Gracias Excelente aporte.
Hola Carlos, muchas gracias a ti amigo, un saludo
Mil gracias por el trabajo, muy útil y fácil de seguir. Saludos
Hola Juanmi, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, muy buen trabajo!!! El problema es que en tu plantilla no me funciona el apartado de red, no se me muestra ninguna gráfica(solo los nombres de Descarga y Subida con 0B/s), modifique un poco el código ya que mi procesador tiene cuatro núcleos y se lo añadí y va perfecto, aparte le quite lo de la batería ya que es un sobremesa.
Antes de text que son esos datos?
Me gustaría saber sobretodo como solucionar lo de red(no me conecto por wifi sino por lan)
Un saludo
Hola Daniel, mandame un email y hablamos, ok?
Hola me podrias ayudar ,esque no se como hacer para que no salga ese fondo negro en mi conky , he intentado solucionarlo pero no he podido , talves sabes como o donde podria estar el error del porque no puedo hacer que salga transparente y no el fondo negro ¡¡ojala me puedas ayudar….
Hola Pepe, me podrias mandar el archivo de configuracion de tu Conky y lo miro?
Hola Liher! muy bonito tu conky! quería comentarte que no me funciona el indicador del porcentaje de la batería… uso xubuntu, sabrás como solucionarlo? de antemano muchas gracias!
Hola Brian, me alegro de que te guste, mandame un mail y hablamos, ok?