Llevo unos días pensando como hacer este articulo para resolver algunas posibles dudas o preguntas que os puedan surgir respecto a si instalar Ubuntu u otra distribución Linux en vuestro ordenador. Después de pensarlo he decidido hacer un articulo que las resuelva o que, por lo menos, os aporte mas información al respecto. Los asuntos que voy a tratar en este articulo hacen referencia a los siguiente puntos:
- ¿Podrás hacer lo mismo en Ubuntu que en Windows?
- ¿Que ordenador necesitas para instalar Ubuntu?
- ¿Que hay que hacer antes de instalar Ubuntu?
En cuanto al primer asunto que he mencionado, si podrás o no hacer lo mismo en Ubuntu que en Windows, la respuesta es si, y por varios motivos, pero el mas importante de todos es que en Ubuntu y en Linux tienes muchísimas opciones, mas que en Windows, para hacer tus tareas y, ademas, en el caso de que no encuentres un determinado programa o que los de Linux no te gusten siempre esta la opción de crear una máquina virtual e instalar Windows con ese programa en ella. Para los que no sepáis que es una maquina virtual es como un ordenador dentro de tu ordenador, mediante un programa llamado Virtual Box podemos crear un ordenador virtual que se ejecutara dentro de una ventana como si de un programa se tratase, mas adelante os mostrare como hacerlo paso a paso.
En Linux tenemos multitud de opciones en cuanto a todo, tanto de entornos gráficos como de aplicaciones. En Windows solo podemos cambiar la apariencia del escritorio pero en Linux podemos elegir entre varios tipos de escritorio, se llaman entornos gráficos y dentro de cada uno de ellos podemos cambiar su apariencia y añadirles funcionalidades a nuestro antojo. Los hay desde muy vistosos hasta mas ligeros, según el ordenador donde queramos instalarlos. Los hay de muchos tipos y siempre vamos a tener mas de uno que se amolde a nuestra forma de trabajar en el ordenador. Los mas conocidos son:
- KDE
- GNOME
- UNITY
- XFCE
- CINNAMON
- LXDE
Hay mas, pero esos son los mas conocidos. Incluso si queremos instalar Ubuntu, que viene por defecto con Unity, podemos elegir variantes de Ubuntu con entornos de escritorio diferentes como Kubuntu o Xubuntu, con KDE y XFCE por defecto respectivamente.
En cuanto a los programas hay un sinfín de posibilidades y hay algunos que tienen versión de Linux, Windows y Mac para elegir en su pagina oficial, como Geany, Virtual Box, Skype, Google Chrome y muchos otros. Si quieres un programa que no tiene versión para Linux tienes la opción de crear una maquina virtual o bien usar un programa equivalente, por ejemplo, Photoshop no tiene versión para Linux pero tenemos Gimp, una excelente herramienta que te servirá a no ser que seas un usuario muy avanzado de Photoshop, Gimp no esta al nivel de Photoshop pero es un programa muy bueno y de mucha calidad, yo lo uso mucho y no tengo queja. Ademas, en el caso de Ubuntu, viene un programa llamado Centro de Software en el que podrás encontrar casi cualquier aplicación que quieras y para instalarlo solo tendrás que hacer click en un botón, se descargara y se instalara de forma automática y sin aditivos como programas de evaluación o de prueba como en Windows. Ademas el 99% son gratuitos ;D.
En cuanto al ordenador necesario para instalar Ubuntu, no necesitaras algo muy potente, con cualquier ordenador de los últimos 6 o 7 años correrá bien pero si quieres algunas especificaciones mas aquí te las pongo:
- Procesador Dual core o superior, sea cual sea la velocidad funcionara bien. Con cualquiera de la gama i3, i5 o i7 ira como un tiro.
- 1 GB de RAM, con eso funcionara decente, si tienes 2 GB o mas mejor.
- La tarjeta gráfica valdrá la que viene integrada en la placa base, siempre que no quieras jugar a juegos de ultima generación, para eso necesitaras alguna tarjeta gráfica buena igual que en Windows
- 20 Gb de disco duro, Ubuntu después de instalar ocupa unos 5GB y el resto para archivos personales, si tienes mas mejor 😀
Estos datos son orientativos. Yo ahora tengo 2 portátiles y un ordenador de sobremesa, un portátil es un Sony con Dual core a 1,6 y 2 GB de RAM y tarjeta gráfica integrada Intel en la placa base, otro es un Toshiba con un Dual core a 2,0 y 4GB de RAM y tarjeta gráfica Intel integrada en la placa base y el de sobremesa es un i7 con 16 GB de RAM y tarjeta gráfica también de Intel integrada en la placa base, en todos ellos esta instalado Ubuntu y funciona de cine en todos. El ordenador con menos hardware donde he instalado Ubuntu es un Dual core a 1,3 con 1GB de RAM y tarjeta gráfica Intel integrada y también funcionaba muy bien.
Otra cosa a tener en cuenta es que cada vez que salga una nueva versión no necesitaremos añadir memoria o cambiar de ordenador ya que los requerimiento de hardware no varían mucho o nada. Lógicamente no podemos instalar Ubuntu 12.04 en un ordenador de hace 15 años, pero si compras un ordenador hoy me extrañaría que no funcionase perfectamente con Linux en los próximos 10 años. Ademas, si tienes un ordenador limitado siempre hay distribuciones Linux ligeras especiales para esos ordenadores y hay muchas, algunas basadas en Ubuntu, como Puppy Linux y son muy buenas.
Llegamos al ultimo punto, que habría que hacer antes de instalar Ubuntu o cualquier distribución Linux en un ordenador. Aquí habría que saber si quieres conservar Windows e instalar Ubuntu junto a el para poder elegir cual de los dos usar cada vez que enciendas el ordenador o si quieres borrar tu sistema operativo para instalar Ubuntu solo. Si es la segunda opción basta con que hagas una copia de tus archivos para poder usarlos después del proceso de instalación de Ubuntu. Si quieres conservar Windows es fácil, tendrías que guardar también tus datos y antes de instalar Ubuntu y seria recomendable hacer una defragmentacion del disco duro para evitar problemas, este es un proceso que puede llevar horas, pero es muy aconsejable hacerlo. En Windows hay un programa que se llama Defragmentador de disco que hace esa tarea, si lo buscáis por el menú lo encontrareis.
Me gustaría decir que Linux es un sistema operativo totalmente valido y se lo podemos preguntar a los chicos de Facebook, que lo usan, o a los de Google o a la NASA. Son tres ejemplos que demuestran el potencial de este sistema operativo y su calidad. La mayoría de los servidores web usan Linux y podríamos pensar que es porque es gratis, pero de nada de sirve un producto que es gratis si es malo y menos cuando buscamos, como en el caso de los servidores web, la NASA, Google o Facebook, la seguridad, estabilidad y fiabilidad por encima de todo, independientemente del precio, creo que con esto podemos pensar que si esas empresas lo usan tiene que ser realmente bueno :D.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Conocer linux es lo más ilusionante que me ha ocurrido en mi vida informatica, no exagero.
A los que vienen de win2 hay que decirles que no tienen que renunciar a ello, que prueben linux y disfruten lo mejor de ambos mundos. Linux vive!!
Hay cacharrear como yo digo para poder conocer y aprender, gracias por comentar
Muy buen artículo,
Justamente hoy he dado el paso para instalar ubuntu en mi portátil Toshiba pero me está dando mas problemas de lo esperado. Resulta que el portátil siempre arranca con windows, aún dando la orden de que arranque desde la unidad DVD donde tengo bajado el ubuntu. EL ordenador tiene 4 años por lo que no creo que tenga UEFI. No se como puedo arreglar esto…
Hola Lagola, el pc intenta leer el dvd cuando arranca?
Hola Liher, gracisa por contestar.
Yo creo que si intenta leerlo, la primera vez el sistema reconoció algo raro y se puso a hacer un análisis de comprobación del disco. Al final poniendo «windows ha finalizado la comprobación del disco, se reiniciará el sistema». He probado tanto cambiando la forma de boot momentánea como cambiando la BIO para poner en primer lugar que lea la unidad dvd. Ahora cuando arranca, se queda un momento la pantalla negra con un «cursor» parpadeando en la parte superior izquierda pero en cuestión de segundos arranca windows.
Yo tambien tengo un portatil toshiba y cuando lo enciendo pulsando la tecla F12 tengo acceso a un menu en el cual puedo elegir si inicio desde el disco duro o desde el usb o cd. Si no arranca puede que el dvd este mal grabado. Puedes probar a descargar la iso otra vez, a veces hay errores en el archivo, para ello hay que hacer una comprobacion con un codigo md5sum, en linux se hace con un simple comando pero en windows no lo se. A mi una vez una iso de linux mint me dio una fallo de esos. Otra opcion es grabar la iso en un pendrive con Unetbootin, es un programa muy facil de usar. Un saludo 😀
He puesto a descargar otra vez la ISO (la última vez me tardó 13 horas en bajar, y ahora va camino de mínimo 10) y haré otra vez toda la operación. La cosa es que tengo el portátil muy mal, creo que he sido victima de varios viruses y va muy lento. Estoy deseando quitar windows y poner ubuntu, después de hablar con varios amigos que lo usan y están encantados.
Lo de grabarlo en un usb, podría grabarlo en un disco duro externo? es complicado?
Eskerrik asko berriz ere 😉
Hola Lagola, ez dago zergaitik ;D. ¿Como puede ser que tarde 10 horas en descargarse? ¿Tienes un modem de los antiguos de 56 K?. Grabarlo en un disco duro puede resultar «peligroso», ya que un fallo en la sintaxis del comando a usar podria borrar todo tu disco duro. Has pensado en pedirle a un amigo que te deje un cd con Ubuntu o un pendrive? Lo del pendrive consiste en grabar la ISO de ubuntu y usarlo como si fuera un CD para instalar Ubuntu en el ordenador, solo que es mas rapido y comodo. Un saludo 😀
Muy buenas, escribo para comentarte que al final pude instalarlo. Por alguna extraña razón desde el dvd no arrancaba la instalación, así que lo arranque desde usb y todo perfecto! 🙂 ahora salseando gracias a tus guías sobre que hacer una vez instalado ubuntu y otras que encuentro por la red.
Eskerrik asko laguntzagatik ta beste bat arte! 😉
Ez dago zergatik eta ondo pasa ubuntuarekin
Felicitaciones, muy buenos artículos para los curiosos y que estamos recién experimentando este nuevo universo.
Saludos
Hola Marcos, me alegro de que te gusten los articulos del blog 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Disculpen tengo una gran duda, soy novato en esto del Linux pero enserio me interesa mucho aprender sobre este sistema operativo… Bueno necesito que alguien me ayude, instale Kali linux en mi equipo, mi equipo ya contaba con Windows 8 entonces tiene el sistema de arranque seguro o también conocido por UEFI, bueno busque en varios tutoriales para saber como desactivar ese arranque para poder instalar Kali pero ya logrado eso después de la instalación del sistema operativo junto con su arranque (GRUB) reinicie el equipo y no me da la opción de escoger con que sistema deseo iniciar y ademas de eso windows me lo muestra totalmente invisible, no me muestra ni sus particiones ni nada busque en muchos sitios sobre ese problema pero no he podido resolverlo no he conseguido iniciar kali linux de ninguna forma… espero y exista alguien que pueda ayudarme de antemano muchas gracias
Hola Luis, desactivaste el secure boot en Windows?
Si, lo desactive por que no me dejaba arrancar desde la memoria USB
Hola Luis, y despues de desactivarlo no te arranca? Es algo raro, prueba con otras distros a ver si alguna arranca y me dices, ok?
Si, lo desactive
Estimado Liher, muy interesante tu blog, como padawan en el ambiente, el instructivo paso a paso es el mejor que encontre, ¡éxitos!
Hola Christian, muchas gracias por tu visita, un salud amigo