En varias ocasiones he hablado con usuarios que antes empezar con alguna distribución Linux me preguntan si podrán usar algún programa en concreto en su nuevo sistema operativo. A la mayoría les he dicho que siempre hay alguna alternativa a los programas de Windows en Linux, un ejemplo de ello es Gimp y Photoshop. En este punto antes me planteaba si el programa que tanto anhelaban poder usar en su nuevo sistema operativo era realmente una necesidad o una costumbre ya que he conocido usuarios que “necesitaban” el Photoshop para cambiar el brillo a una imagen. Con el tiempo me he dado cuenta de que necesidad y costumbre son conceptos muy similares en el mundo de la informática y son pocos los que están dispuestos a cambiar ya que el solo cambio de ubicación de un elemento dentro del programa puede suponer un trauma, lo digo por experiencia.
Llegados a este punto siempre pregunto cual es el programa que es tan importante es para ellos, planteo las posibles alternativas y se las muestro en mi ordenador para ver si hay una posibilidad de cambio antes de instalar una distribución Linux, mas que nada para ahorrarme trabajo.
También muestro otras posibilidades como las maquinas virtuales, wine o un arranque dual. Esas 3 opciones Son muy buenas ya que permiten tener lo bueno de Microsoft y de Linux en un mismo ordenador. El tener arranque dual no supone un problema mas allá de hacer la instalación completa de los dos sistemas operativos, también puedo decir que una de las dos opciones de arranque acaba casi siempre olvidada. El tema de las maquinas virtuales creo que es algo mas propio de usuarios avanzados y que saben realmente lo que quieren y necesitan.
La otra opción es Wine, para los que no lo conozcan es un emulador de entorno Windows que sirve para usar algunas aplicaciones de dicho sistema operativo pero que tiene sus limitaciones, igual que las anteriores opciones. Este artículo tiene como objetivo intentar explicar a algunos usuarios que se plantean usar Wine para que es adecuado y para que no. Si quieres jugar a juegos potentes que no tienen versión para Linux solo hay un camino, usar Windows de forma nativa, ni en una máquina virtual ni con Wine. Wine o las plataformas similares que hay son una buena opción si quieres usar algún programa pequeño que no tiene versión para Linux. Un ejemplo es un amigo que me dijo que le instalase Ubuntu y me comentó que el jugaba al poker en Internet con un programa que se había descargado de una web. Mire la web y en la sección de preguntas frecuentes tenían contemplado la opción de usar dicho programa con Wine, lo cual tengo que decir que me sorprendió y alegró mucho ya que cuesta mucho todavía encontrar ese tipo de cosas, esto quiere decir que los usuarios de Linux cada vez somos mas y nos están empezando a tener en cuenta. Para ese tipo de cosas si que podemos usar Wine pero si quieres usar un programa como el Autocad y hacer diseños grandes lo mejor es usar Windows de forma nativa.
Todo esto que he comentado de juegos potentes y Autocad y mi recomendación de usarlo en Windows de forma nativa lo digo siempre hablando de ordenador “normales”. Si tienes un ordenador con un Intel i7 de ultima generación como el I7 8700K que tiene 6 núcleos y 12 hilos de proceso con una velocidad de 4.3 Ghz, 16 Gb de Ram y una gráfica de ultima generación, quizás entonces puedas usar juegos potentes en Wine o en una maquina virtual, pero como esos ordenadores no los tenemos la mayoría de los usuarios en nuestro hogar la mejor opción siempre será instalar Windows directamente en nuestro disco duro y dejar las máquinas virtuales y el Wine para lo que os recomiendo.
Un saludo a todos.
Errr… la experiencia me ha mostrado algo.
Wine es excelente para juegos un poco viejitos… no para los más recientes.
Término medio, para una máquina actual normal, (no de esas ultramegasupergigaWOW) es de unos 5 años.
También es bueno si utilizas algún programa de Windows … que también sea de más de 4 años de antigüedad… a excepción hecha del AutoCAD.
Para el AutoCAD, recomiendo muchísimo una máquina virtual (excepto para el rendereo… ahí sí, con sus excepciones, es mejor un sistema nativo).
Para AutoCAD sí hay programas de Linux que pueden ser empleados, incluso, su licencia cuesta muchísimo menos… ( ya nivel profesional, entre 400 y 800 usd$ …. contra los 3000 y 5000 usd$ del AutoCAD) Como el BricsCAD y el BRL-CAD)… pero les faltan funciones que en las empresas usuarias de AutoCAD intensivamente, ya demandan (la principal, bloques dinámicos).
.
También, existe la necesidad del uso del MSOffice…. que, por no tener un formato «estándar», luego, archivos con excesivo recargo de formatos, ninguna aplicación libre te entrega limpia… (¡¡Y trata de convencer a arquitectos de que su «»»formato»»» es excesivo!!! Imposible… mejor «rentas» un MSOffice y te quitas de líos). Yo en lo personal soy un fiel usuario de LibreOffice… pero tus clientes muy seguido te obligan a usar MSOffice…
Para esas dos situaciones específicas (y unas pocas más), insisto, mientras no demandes un rendereo en AutoCAD, es 100% útil, empleable y amigable el uso de una máquina virtual (hay varias, pero no dejo de recomendar la de Oracle).
.
¿¿¿Y Wine???
Juegos de Win de más de 5 años; programas de Win de más de 4 años (de salida como modelo nuevo tu computadora)… una maravilla. Si te es suficiente con ello, ni te pelees con las máquinas virtuales.
Hola Ricardo, yo lo uso a veces para jugar al AOE ;D Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
*Para qué usar Wine y para qué no
Wine es muy útil para personas que por una u otra razón necesitan alguna aplicación de MS. Yo lo utilice hace ya muchos años, y Windows lo elimine de mi equipo hace ya algún tiempo. Por suerte he llegado a un punto en que Ubuntu trae y tiene cuanto se necesita de un ordenador.
Muy buen articulo.
Saludos
Hola Ferna, al principio de usar Ubuntu siempre lo tenia instalado pero hace ya mucho tiempo que no esta en mi ordenador. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Para mi jamaa usuria wine, pues mw ha creado conflictos en mi laptop con Linux Mint, son los desarrolladores deberían dejar wl temor a crusar a otraa plataforma y liberarse sel monopolio de Microsoft
Hola Ramon, tienes razon en eso, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Escueto al tiempo que completo y fácil de entender. Yo uso wine para ejecutar Microsoft Ofiice 2010 (original, nada de copias pirata 😉 en mi portátil del trabajo y he decir que no he notado ningún problema en su funcionamiento.
Y por último, Wine Is Not An Emulator ;-P
Saludos
Hola Elias, se me olvido decir eso de las siglas ;D Muchas gracias por el apunte y la visita, un saludo colega.
para correr programas windows en linux me ha sido util, claro, son aplicaciones de ofimatica y otros similares.
Hola Manuel, para eso si vale, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Salvo la ortografía, estupendo todo.
Yo no he encontrado alternativa a WordPerfect.
He probado a fondo otros procesadores de textos y no me sirven. No alcanzan las posibilidades de éste ni de lejos.
Si saliera para Linux, con gusto pagaría de nuevo la licencia que ya tengo para la versión de Windows.
Hola Sete, no sabia que Wordperfect seguia vivo, yo lo usaba hace 20 años. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, ¿Sabes si se puede instalar memuplay con wine porque a mi se me bloquea al final de la instalación?
Hola Bishop, en cada nueva version de Wine sacan una lista con los programas nuevos compatibles, la verdad es que hace años que no uso Wine. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Yo tengo un problema con xampp usando wine aqui mi explicacion: a mi no me sirvió cambie muchas veces 80 a 8080,8085… y le otro achivo tambien 433 a 4330,4331…. ya no se que hacer. Ademas yo tengo ubuntu mate como sistema operativo y descargue xampp para window y corro el programa con wine que para instalar programas de window en linux y es donde tengo el problema que el apache no arraca no se si es que con wine no se lleva con xampp, porque los descargue asi porque queria descarga xampp de 32bit para linux y no esta disponible hay para 64bit, por este motivo descargue xampp de 32bit para window. Alguien que tenga la solucion a esto
Hola Deivis, por que no instalar LAMP?
Como dice Liher instala los componentes por separado en lugar de XAMPP. Deduzo que tienes un ordenador de 32 bits, si no, sería una incongruencia lo que has hecho.
Tienes muchos tutoriales para ello, así que no te preocupes
El unico problema «real» a dia de hoy creo que se limita a office y a los juegos. para los juegos tengo mi particion con windows con arranque dual que arranco cual consola cuando quiero echar un vicio a algo. El office tiene como bien dicen el problema del formato y el eterno debate con los usuarios que piensan que todo las alternativas son una mierda porque se ven mal los documentos, cuando quien lo hace mal es office saltandose el standard. Todos recordamos los tiempos en los que los «programadores» web utilizaban codigo no standard de internet explorer y la gente pensaba que chrome y firefox eran basura porque no se veian bien las webs.
En otras aplicaciones hay mucho «flipado». Me explico. Son muy comunes los debates de «gimp o krita no son tan buenos como photoshop», «bricscad o draftsight no son tan buenos como autocad», «lightworks no es tan bueno como sony vegas», «natron no es tan bueno como after effects»… y asi hasta la eternidad. Pero realmente ¿Cuanta gente esta capacitada para notar esa diferencia? El photoshop lo lleva utilizando pirata cualquier novato en su casa desde los tiempos en los que por esta misma razon destronó a la suite de Corel, la gente esta totalmente familiarizada el, realmente creo que mas de un 80% de la gente que dice que photoshop es mejor (que tampoco lo niego) lo que no sabe es utilizar otro software. ¿A que nivel puedes explotar aplicaciones como Krita o Lightworks para que REALMENTE no sean suficientes para realizar un trabajo? Las empresas trabajan a nivel profesinal con Blender, Audi diseña en linux con Pro Enginer… muchas empresas de nuestro grupo han sustituido Autocad por BricsCAD y tan felices. Conozco decenas de aficionados que aseguran rotundamente que el software libre es una basura y amigos diseñadores que hacen autentica magia con opensource.
Hola Nyks, no te falta razon amigo, muchas gracias por tu visita, un saludo
Hola buenos dias, me gustó su respuesta, es bastante razonable y convincente… Qusiera preguntarte si me puedes ayudar con éste error que me sale al finalizar la instalación de Ubuntu 12.04 en mi Dell Latitude E6540.
«no se pudo instalar el paquete grub-efi-amd64-signed en /target/»
En la página oficial de Controladores y descargas, la lista desplegable donde se selecciona el sistema operativo, aparecen Win 7, 8.1, 10 y Ubuntu 12.04, asumí que mi Dell es compatible con Ubuntu, ya que aparece ahí mismo en la pagina oficial…
El caso es que despues de descargar el ISO y convertir con rufus, configuré mi BIOS a legay, quité el arranque seguro y bootié desde la USB a través de legacy, pero nunca cargaba, no leía la memoria… Luego en el menú de arranque seleccioné arrancar desde la USB con UEFI, y reconoció normal y continué con el paso a paso de la instalacion de ubuntu.. Pero me sale el error que te he mencionado…
Que debo hacer? Leí en la pagina oficial de Dell pasos para instalar ubuntu, y es configurando la BIOS con arranque seguro y desactivar legacy etc, tambien lo hice pero lo mismo, al final de la instalación sale el error…
Es un Dell Latitude E6540 16 RAM 4800MQ SSD 256
Hola Nelson, en cuanto al UEFI no lo he usado apenas nada, no tengo experiencia en solucionar problemas con el, te animo a preguntar en otro blog, siento no poder ayudarte, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Linux es genial,….para lo cotidiano
Gimp no llega a Photoshop, ni cerca, pero blender da la talla, inskape te permite hacer cosas, pero en gewneral la imagen y el sonido
se trabajan mejor y mas fácin con las ventanitas
y hace mas de 10 años que lo uso, pero lo peor de Linux es el sonido, Ubuntu y compañía tienen problemas con el sonido desde tiempos inmemoriales, que Pulse, que Jack, que Carla, que Catia y mil parches para que siga funcioanando mal
Pero , repito, lo cotidiano, navegar, leer correos, escribir cartas, ver una peli, Una maravilla!