Supongamos que ya has descargado la iso de Ubuntu desde su pagina oficial y que ya has grabado dicha iso en un cd con la intención de instalarlo en tu ordenador, aunque como es algo desconocido para ti te gustaría tener la posibilidad de poder elegir cuando enciendes tu ordenador entre usar Windows o Ubuntu según te apetezca.
Existe la posibilidad de instalar Ubuntu, o cualquier otra distribución Linux, y conservar Windows a la vez. Para ello primero hay que hacer algunas cosas sencillas pero necesarias. La primera es hacer una copia de seguridad de tus datos importantes por si ocurre algún accidente.
La segunda cosa que deberías hacer es defragmentar el disco duro. Puede que nunca hayas oído hablar de eso pero es una tarea necesaria y si quieres tener ambos sistemas operativos instalados a la vez en el mismo disco duro deberías defragmentarlo primero.
Os voy a explicar un poco que es la fragmentacion de un disco duro para aquellos que no sepan muy bien de que va. Bien, un disco duro se puede formatear con distintos tipos de sistemas de ficheros, FAT o FAT32 para los antiguos Windows, NTFS para las ultimas versiones de Windows y EXT4 para Linux. Hay muchos otros tipos de sistemas de ficheros, pero esos son los mas usados hoy en día.
Me voy a centrar en el tipo NTFS por ser el mas usado hoy en día con Windows. Todos los sistemas de ficheros se organizan de la siguiente manera, hay una tabla de indices que indican al ordenador donde están los datos a los cuales queremos acceder y luego el ordenador accede a esa parte del disco duro para coger el archivo que queremos usar y cargarlo en memoria. Esas “partes” donde se encuentran los ficheros se llaman “clusteres”. En el caso de NTFS para discos duros de menos de 16 TB los clusteres son de 4KB de tamaño.
Cuando guardamos un archivo en nuestro disco duro, ese archivo tiene que ocupar un numero entero de clusteres, es decir, si vamos a guardar un documento de texto de 4 KB, ocupara 4KB en nuestro disco duro, pero si ese archivo es de 5 KB ocuparía 8 KB, con lo cual quedaría espacio libre pero que no podría ser ocupado por otro archivo. Ademas de que un archivo tiene que ocupar un numero entero de clusteres también deberían ser consecutivos y aquí es donde se produce la fragmentacion, ya que Windows si quiere guardar un archivo y necesita 30 clusteres ira buscando por el disco duro 30 clusteres libres consecutivos para guardarlo y hasta que no lo encuentre no guardara dicho archivo. Esto dejara huecos en nuestro disco duro y sobre todo si movemos muchos archivos.
Llegados aquí hay que defragmentar de vez en cuando el disco duro para que así los archivos estén mas juntos y así conseguir que el tiempo de acceso sea mas rápido y haya menos huecos libres. Windows para esta tarea tiene un programa que se llama “Defragmentador de disco” que lo que hace es mover todos o casi todos los datos de nuestro disco duro para ordenarlos.
Es un proceso que puede tardar horas, la duración depende de varias cosas como cuanto tiempo hace que los hiciste la ultima vez, tamaño del disco duro o porcentaje de ocupación del mismo, por lo cual recomiendo que cuando hagáis una defragmentacion del disco duro lo dejéis haciéndolo por la noche, por que puede tardar muchas varias horas en hacerlo.
Espero haberme explicado bien, os voy a mostrar como hacerlo. Lo primero es darle al botón de Inicio de Windows y pinchar donde pone “Todos los programas”, así:
Después hay que buscar el directorio “Accesorios” y pinchar en el:
Luego hay que pinchar donde pone “Herramientas del sistema”:
Ahora nos aparecerá el programa dentro de ese directorio, pinchamos en el:
Ahora se nos abrirá una ventana con el programa, seleccionamos el disco duro que queramos defragmentar, y le dais al botón de “Defragmentar disco”.
Y listo, después de un tiempo, según los factores que anteriormente os he descrito tendréis el disco duro preparado para instalar Ubuntu, que mas adelante detallare. Un saludo …