En este ocasión os quiero hablar de una de las partes que tenemos en el escritorio de Ubuntu, el Dash o tablero. Os quiero explicar que es y para que sirve. Su uso es bastante sencillo e intuitivo, pero os quiero hablar un poco de el, ya que puede que haya cosas que no conozcáis.
El Dash o tablero, de ahora en adelante me referiré a el como Dash, es como el botón de inicio de Windows. Haciendo click en el tenemos acceso a las aplicaciones que tengamos instaladas en Ubuntu, entre otras cosas, ya que también tenemos acceso a los documentos, archivos multimedia y algunas cosas mas.
Si iniciamos Ubuntu y vemos el escritorio el Dash es el primer icono que tenemos en el Launcher, en la siguiente imagen os lo muestro:
El icono que señala la flecha es el Dash. Si hacemos click en el veremos lo siguiente:
En esta pantalla podemos ver varias cosas. En la parte superior tenemos un dibujo como de una lupa dentro de un rectángulo, si tecleamos texto dentro de ese rectángulo Ubuntu buscara entre las aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro ordenador, los documentos y los archivos multimedia todo lo que contenga las letras que tecleemos. En mi caso solo aparecen las ultimas aplicaciones que he usado. No tengo documentos ni archivos multimedia ya que es una maquina virtual que solo uso para escribir los artículos.
En la parte de abajo vemos 5 iconos. Os voy a habla un poco sobre ellos. El primero es un dibujo de una casa, es la sección que se muestra por defecto, como podéis ver tiene un indicador encima que nos dice en que sección estamos. Luego esta un icono que representa las aplicaciones. Si hacemos click en el veremos una pantalla parecida a la siguiente:
Aquí podemos ver tres partes diferenciadas. En la parte de arriba vemos las aplicaciones que hemos usado recientemente. Mas abajo tenemos otra sección en la cual se muestran los programas que tenemos instalados en Ubuntu por ordena alfabético, si hacéis click donde pone «Ver 79 resultados mas» veréis todas las aplicaciones que tengáis instaladas, el numero de programas puede variar. Mas abajo tenemos otra sección que se llama «Aplicaciones disponibles para descargar» donde se muestran algunas de las aplicaciones que están disponibles en los repositorios de Ubuntu. Si os fijáis bien, en la parte superior derecha de esta pantalla hay un texto tal que «Filtrar resultados», si hacéis click en el podréis ver las aplicaciones que están instaladas en el ordenador por grupos o secciones como «Juegos», «Oficina» o «Internet», también se pueden filtrar los resultados, es decir, ver solo las aplicaciones de una determinada categoría.
El siguiente icono es como una hoja de papel, el tercero, y sirve para buscar entre los documentos o archivos que tengamos. El siguiente icono es un dibujo de una nota musical y sirve para buscar entre la música que tengamos en nuestro ordenador. El ultimo icono es el apartado de los vídeos.
La verdad es que el Dash no tiene mucha mas historia, como ya he dicho es bastante sencillo de usar y nos permite abrir tanto aplicaciones como documentos. En Ubuntu no tenemos un menú como el de Windows, aunque si queremos un menú tenemos la opción de instalar otros entornos de escritorio que si lo tienen como KDE o XFCE.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola, tengo Ubuntu 14, y estoy muy contento con su desempeño, pero al hacer algunas adaptaciones usando los complementos de Compitz, Ubuntu Tweak, etc. porque la configuración del sistema viene bloqueada, debo haber hecho algo que me produjo un resultado que no quería: el Dash no me muestra las imagenes o iconos de los programas, archivos, etc. Se ven solo los nombres. Quiero corregir esta situación pero no he podido a pesar de las pruebas que hice.
Podrás ser tan gentil de ayudarme con esto?
Saludos
Ricardo (desde Argentina)
Hola Ricardo, tengo que decirte que nunca me ha pasado eso, otras cosas si pero eso no. Te dejo unos comandos que he leido en otro blog de Ubuntu llamado «www.ubuntizando.com», muy bueno por cierto. Yo no los he probado pero deberian servirte. Prueba de uno en uno, primero ejectas el primero y reinicias, si todo esta correcto ya habrias terminado. Si no se soluciono haces lo mismo con el segundo y si tampoco te vale entonces usar el tercero. Me gustaria que me contases si te ha funcionado. Aqui tienes los comandos:
sudo unity --reset-icons
sudo unity --reset
sudo gconftool-2 --recursive-unset /apps/compiz-1 unity --reset
Un saludo 😀
Me fue muy mal, con el primer comando la terminal entro en loop. «Error al general terminal de bus, etc . El proceso hijo fue matado por la señal 43» Ejecute el segundo comando y la informacion en la terminal fue: The reset opcion is now depreciated. Y en el tercero Opcion dewconocida –reset. a todo esto el sistema se me enloquecio y no pude abrir coorectamente ubuntu. Ahora te esto escribiendo con mi tablet. Puede haber una solucion.
Te he enviado un email, voy a intentar ayudarte, un saludo.
Esto ya me hace entender a lo que se refieren en otras paginas con la palabra Dash, te lo agradezco ya que me andaba confundiendo de si era alguna aplicación o algún tipo de terminal jajaja… en fin ahora comprendo a lo que se refieren.
Muchas gracias.
Es un concepto sencillo, pero si no te lo explican a veces te puedes volver loco, cuando yo empece con Linux me pasaba eso con algunas cosas. Un saludo
Hola de nuevo. Lo que me gusta de Ubuntu es su escritorio Unity, es….como decirlo? Ahhh!!!! si, muy radical, creo. Buen día amigo LIher.
Hola Gustavo, si permitiesen personalizarlo un poco seria genial, al menos en mi opinion. Un saludo amigo
hola buenas noches, es de mucha ayuda su publicacion, no conozco del sistema , pero en una tarea de mi hija solicitan los pasos para cambiar apariencia utilizando el dash, podria ayudarme
Hola Jenny, me podrias decir el enunciado de la tarea?
hola yo vengo usando elementary , así como el Dash de Ubuntu es ese botón con ese símbolo; acá en texto plano dice «Aplicaciones» que se comporta similiar al Dash, será que son equivalente para referirme de igual manera?
Hola Jhon, si, al final es lo mismo, es una forma diferente de gestionar las aplicaciones del sistema. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo